La construcción social de la realidad carcelaria : los alcances de la organización Informal en cinco cárceles latinoamericanas : Perú, Chile, Argentina, Brasil y Bolívia
Descripción del Articulo
La construcción social de la realidad carcelario: los alcances de la organización informal en cinco cárceles Latinoamericanas (Perú, Chile, Argentina, Brasil y Bolivia) de José Luis Pérez Guadalupe es un intento por redescubrir la vida interna de las cárceles des-de la racionalidad y actuación de su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181740 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/181740 https://doi.org/10.18800/9789972423437 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prisiones--América Latina Prisiones--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
Sumario: | La construcción social de la realidad carcelario: los alcances de la organización informal en cinco cárceles Latinoamericanas (Perú, Chile, Argentina, Brasil y Bolivia) de José Luis Pérez Guadalupe es un intento por redescubrir la vida interna de las cárceles des-de la racionalidad y actuación de sus protagonistas, los presos. Tomando como base los principios fundamentales de la metodología cualitativa de investigación y luego de una adecuada revisión bibliográfica, el autor nos presenta una nueva perspectiva de acercamiento, análisis e interpretación de la realidad carcelaria. Con más de diez años de experiencia en la investigación penitenciaria, José Luis Pérez trata de mostrarnos el mundo interno de cinco macrocárceles Latinoamericanas relacionándolo con las normas y valores que rigen las subculturas delictivas fuera de los muros de la cárcel. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).