Cárceles en américa latina 2000-2018. Tendencias y desafíos

Descripción del Articulo

Entre el 2000 y el 2018 la población penitenciaria de América Latina aumentó por lo menos de 644 mil a 1 millón 572 mil personas privadas de libertad. Los países que más incrementaron su población penitenciaria fueron El Salvador (411%) Ecuador (398%), Paraguay (323%), Venezuela (302%), Guatemala (2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñovero, Lucía
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169206
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/169206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisiones--América Latina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Entre el 2000 y el 2018 la población penitenciaria de América Latina aumentó por lo menos de 644 mil a 1 millón 572 mil personas privadas de libertad. Los países que más incrementaron su población penitenciaria fueron El Salvador (411%) Ecuador (398%), Paraguay (323%), Venezuela (302%), Guatemala (248%), Perú (228%), Brasil (221%) y Nicaragua (219%). Al 2018, los más altos índices de sobrepoblación los muestran los países de El Salvador, Perú, Guatemala y Bolivia, ocupando a más del 200% la capacidad de albergue de sus Establecimientos Penitenciarios. A pesar del descenso en el porcentaje de detenidos por prisión preventiva en la mayoría de estos países, una variable que explica esta grave crisis penitenciaria es el reducido presupuesto público e inversión asignada al sistema penitenciario en países como Bolivia, Perú, Paraguay, Guatemala y Ecuador, así como los altos índices de violencia de países como Brasil, Venezuela o El Salvador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).