Análisis y mejora de los procesos de mercadería importada del centro de distribución de una empresa retail

Descripción del Articulo

La presente tesis se enfoca en una empresa dedicada a la venta en tiendas por departamentos que importa la mayoría de sus productos. La mercadería importada pasa por procesos distintos y de mayor duración a los que pasa la mercadería nacional, lo que hace necesaria la disminución de los tiempos de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Campos, Mario César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149746
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de procesos
Empresas comerciales
Importaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_435daf6d29321624894d5896edaf1e19
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149746
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Corrales Riveros, César AugustoSalas Campos, Mario César2013-11-06T20:47:04Z2013-11-06T20:47:04Z20132013-11-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/4917La presente tesis se enfoca en una empresa dedicada a la venta en tiendas por departamentos que importa la mayoría de sus productos. La mercadería importada pasa por procesos distintos y de mayor duración a los que pasa la mercadería nacional, lo que hace necesaria la disminución de los tiempos de los procesos de mercadería importada en el centro de distribución de La Empresa. El objetivo general es el de analizar los procesos de mercadería importada del centro de distribución de una empresa retail para, en base a ello, proponer alternativas de mejora que permita a La Empresa cumplir con los tiempos de entregas en las tiendas al menor costo posible. Para poder realizar mejoras a los procesos de mercadería importada en el centro de distribución de La Empresa es necesario primero conocer dichos procesos y encontrar las posibles causas de demora en la mercadería importada. Mediante una tormenta de ideas realizada a los principales involucrados en los procesos de mercadería importada se obtiene las potenciales causas del retraso de mercadería importada. A fin de cuantificar la influencia de cada una de dichas causas es que cada uno de los interesados le da un valor, entre 1 y 5, a cada causa según la posibilidad que ellos consideran que tiene la causa en mención de provocar retrasos en la mercadería importada. La ponderación de causas permite obtener un top 5 de causas del retraso de la mercadería importada sobre las cuales proponer las alternativas de mejora explicadas en la presente tesis. Estas alternativas vienen a ser la elaboración del Manual de Organización y Funciones de la Jefatura de Importado, la estandarización de operaciones manuales y la implementación de cursos de capacitación para los trabajadores de la Jefatura de Importado. Una vez evaluadas económicamente estas propuestas en un horizonte de inversión de 5 años se obtiene una relación beneficiocosto de 1.25, lo que permite concluir que la inversión es económicamente rentable.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Control de procesosEmpresas comercialesImportacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis y mejora de los procesos de mercadería importada del centro de distribución de una empresa retailinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial07218351https://orcid.org/0000-0002-1508-8100722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/149746oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1497462024-07-08 09:15:14.69http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis y mejora de los procesos de mercadería importada del centro de distribución de una empresa retail
title Análisis y mejora de los procesos de mercadería importada del centro de distribución de una empresa retail
spellingShingle Análisis y mejora de los procesos de mercadería importada del centro de distribución de una empresa retail
Salas Campos, Mario César
Control de procesos
Empresas comerciales
Importaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Análisis y mejora de los procesos de mercadería importada del centro de distribución de una empresa retail
title_full Análisis y mejora de los procesos de mercadería importada del centro de distribución de una empresa retail
title_fullStr Análisis y mejora de los procesos de mercadería importada del centro de distribución de una empresa retail
title_full_unstemmed Análisis y mejora de los procesos de mercadería importada del centro de distribución de una empresa retail
title_sort Análisis y mejora de los procesos de mercadería importada del centro de distribución de una empresa retail
author Salas Campos, Mario César
author_facet Salas Campos, Mario César
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Corrales Riveros, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Salas Campos, Mario César
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Control de procesos
Empresas comerciales
Importaciones
topic Control de procesos
Empresas comerciales
Importaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente tesis se enfoca en una empresa dedicada a la venta en tiendas por departamentos que importa la mayoría de sus productos. La mercadería importada pasa por procesos distintos y de mayor duración a los que pasa la mercadería nacional, lo que hace necesaria la disminución de los tiempos de los procesos de mercadería importada en el centro de distribución de La Empresa. El objetivo general es el de analizar los procesos de mercadería importada del centro de distribución de una empresa retail para, en base a ello, proponer alternativas de mejora que permita a La Empresa cumplir con los tiempos de entregas en las tiendas al menor costo posible. Para poder realizar mejoras a los procesos de mercadería importada en el centro de distribución de La Empresa es necesario primero conocer dichos procesos y encontrar las posibles causas de demora en la mercadería importada. Mediante una tormenta de ideas realizada a los principales involucrados en los procesos de mercadería importada se obtiene las potenciales causas del retraso de mercadería importada. A fin de cuantificar la influencia de cada una de dichas causas es que cada uno de los interesados le da un valor, entre 1 y 5, a cada causa según la posibilidad que ellos consideran que tiene la causa en mención de provocar retrasos en la mercadería importada. La ponderación de causas permite obtener un top 5 de causas del retraso de la mercadería importada sobre las cuales proponer las alternativas de mejora explicadas en la presente tesis. Estas alternativas vienen a ser la elaboración del Manual de Organización y Funciones de la Jefatura de Importado, la estandarización de operaciones manuales y la implementación de cursos de capacitación para los trabajadores de la Jefatura de Importado. Una vez evaluadas económicamente estas propuestas en un horizonte de inversión de 5 años se obtiene una relación beneficiocosto de 1.25, lo que permite concluir que la inversión es económicamente rentable.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-11-06T20:47:04Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-11-06T20:47:04Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-11-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4917
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4917
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638162053922816
score 13.8915
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).