Exportación Completada — 

Desarrollo de un modelo de simulación para la distribución de mercaderías importadas en el sector retail en Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo sobre “Desarrollo de un modelo de simulación para la distribución de mercaderías importadas en la industria Retail en Lima” fue incentivado debido a que actualmente en el Perú, el costo logístico al importar tiene un impacto negativo en empresas retail lo cual lleva a que el nive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Domínguez Esquerre, Jorge Gustavo, Torres Caparó, Rómulo Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652113
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Importación
Simulación
Logística
Importation
Simulation
Logistics
Descripción
Sumario:El presente trabajo sobre “Desarrollo de un modelo de simulación para la distribución de mercaderías importadas en la industria Retail en Lima” fue incentivado debido a que actualmente en el Perú, el costo logístico al importar tiene un impacto negativo en empresas retail lo cual lleva a que el nivel de competitividad y eficacia en el proceso logístico no sea óptimo. El objetivo general de la investigación es desarrollar un modelo de distribución que permita reducir los costos de traslado de mercadería desde el almacén aéreo hasta el punto de venta asignado de la empresa. A través de investigación en libros, artículos y páginas web relacionados al tema se pudo desarrollar las bases para la elaboración de la tesis, alcanzando un conocimiento respecto a la definición de variables de decisión, simulación de sistemas y modelo de optimización. Con ello, se procedió a la recolección de datos muestrales de una de las empresas más reconocidas mundialmente en el sector; y que, a su vez cuenta con una importante participación de mercado a nivel local. Por consiguiente, se empezaron las simulaciones tomando como punto de inicio el arribo de la mercadería al almacén aéreo para posteriormente finalizar con el despacho a cada local asignado. Conforme se desarrolló la simulación, se fue formulando un modelo de optimización que permitió cumplir con los objetivos planteados. Finalmente, se obtuvieron conclusiones respecto a lo investigado y se establecieron recomendaciones que aporten a la efectividad del modelo propuesto, siempre analizando las posibles mejoras que puedan surgir a futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).