Filología frente a traducción en la elaboración de un diccionario histórico

Descripción del Articulo

A partir del análisis de los artículos correspondientes a agua y aire en los fascículos del malogrado Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996), expongo la necesidad de que el redactor de las definiciones de una obra de este tipo se incline por la filología —en cuanto reflejo, en el te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carriscondo-Esquivel, Francisco M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/101901
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/1485/1431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filología
Traducción
Término
Diccionario Histórico
Linguistics
Literature
Philology
Translation
Term
Historical Dictionary
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id RPUC_4238e935a3a487e17237e7afcba6de17
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/101901
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Carriscondo-Esquivel, Francisco M.2017-09-25T21:53:29Z2017-09-25T21:53:29Z2010http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/1485/1431A partir del análisis de los artículos correspondientes a agua y aire en los fascículos del malogrado Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996), expongo la necesidad de que el redactor de las definiciones de una obra de este tipo se incline por la filología —en cuanto reflejo, en el texto definicional, de las experiencias del mundo por parte de la comunidad usuaria del término en una época determinada— más que por la traducción de dichas experiencias a otras más próximas a nuestro acervo actual de conocimientos. Una descripción semántica de este tipo repercutirá en una mejor comprensión de las realidades pasadas y, a la postre, de cómo eran consideradas, por medio del léxico que sirve para designarlas.As a result of the analysis of the articles regarding agua and aire in the fascicles from the —failed— Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996), I propose the necessity that the editor of the definitions in a work of this type should prefer and be inclined towards philology, rather than the translating of those experiences into ones closer to our current heritage of knowledge, because of the reflection —in the definitional text— of the experiences of the community of users of that term in a specific period. A semantic description of this kind will aid to improve the understanding of past realities and, as a later step, of how those realities were understood, by means of the lexis which designates those experiences.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:0254-9239info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Lexis; Vol. 34, Núm. 1 (2010)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPFilologíaTraducciónTérminoDiccionario HistóricoLinguisticsLiteraturePhilologyTranslationTermHistorical Dictionaryhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Filología frente a traducción en la elaboración de un diccionario históricoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/101901oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1019012024-06-05 10:13:59.183http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Filología frente a traducción en la elaboración de un diccionario histórico
title Filología frente a traducción en la elaboración de un diccionario histórico
spellingShingle Filología frente a traducción en la elaboración de un diccionario histórico
Carriscondo-Esquivel, Francisco M.
Filología
Traducción
Término
Diccionario Histórico
Linguistics
Literature
Philology
Translation
Term
Historical Dictionary
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short Filología frente a traducción en la elaboración de un diccionario histórico
title_full Filología frente a traducción en la elaboración de un diccionario histórico
title_fullStr Filología frente a traducción en la elaboración de un diccionario histórico
title_full_unstemmed Filología frente a traducción en la elaboración de un diccionario histórico
title_sort Filología frente a traducción en la elaboración de un diccionario histórico
author Carriscondo-Esquivel, Francisco M.
author_facet Carriscondo-Esquivel, Francisco M.
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Carriscondo-Esquivel, Francisco M.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Filología
Traducción
Término
Diccionario Histórico
topic Filología
Traducción
Término
Diccionario Histórico
Linguistics
Literature
Philology
Translation
Term
Historical Dictionary
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.en_US.fl_str_mv Linguistics
Literature
Philology
Translation
Term
Historical Dictionary
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description A partir del análisis de los artículos correspondientes a agua y aire en los fascículos del malogrado Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996), expongo la necesidad de que el redactor de las definiciones de una obra de este tipo se incline por la filología —en cuanto reflejo, en el texto definicional, de las experiencias del mundo por parte de la comunidad usuaria del término en una época determinada— más que por la traducción de dichas experiencias a otras más próximas a nuestro acervo actual de conocimientos. Una descripción semántica de este tipo repercutirá en una mejor comprensión de las realidades pasadas y, a la postre, de cómo eran consideradas, por medio del léxico que sirve para designarlas.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:53:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:53:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/1485/1431
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/1485/1431
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:0254-9239
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Lexis; Vol. 34, Núm. 1 (2010)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638615442456576
score 13.779025
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).