Recursos tecnológicos empleados por la docente para proponer experiencias de aprendizaje dentro del marco del programa Aprendo en Casa, con niños de 4 años de una institución pública
Descripción del Articulo
La presente tesis es una investigación empírica que tiene como objetivo el analizar el uso de recursos tecnológicos empleados por la docente para proponer experiencias de aprendizaje dentro del marco del programa Aprendo en casa a niños de 4 años de una Institución Educativa Pública. Se trata de una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196047 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación preescolar--Perú--Investigaciones COVID-19 (Enfermedad)--Impacto Educación a distancia--Perú Personal docente--Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente tesis es una investigación empírica que tiene como objetivo el analizar el uso de recursos tecnológicos empleados por la docente para proponer experiencias de aprendizaje dentro del marco del programa Aprendo en casa a niños de 4 años de una Institución Educativa Pública. Se trata de una investigación de enfoque cualitativo y de nivel descriptivo, que se ajusta a la metodología de estudio de casos. La muestra estuvo conformada por la docente principal de una de las aulas de cuatro años. La técnica utilizada fue la entrevista y el análisis documental. La importancia del presente estudio radica en contextualizar el marco de la educación a distancia y el uso de recursos tecnológicos en el nivel de Educación Inicial. Así como describir los recursos tecnológicos empleados en la educación a distancia para proponer las experiencias de aprendizaje en el marco del programa Aprendo en Casa. A partir de los resultados obtenidos, se observó que la docente hace uso de recursos tecnológicos de forma diaria; sin embargo, estos pueden ser utilizados para otros momentos del día, no necesariamente para proponer las experiencias de aprendizaje, sino como parte del proceso evaluativo y de retroalimentación. Asimismo, se ha identificado que la implementación de recursos tecnológicos se ha visto limitada por las posibilidades económicas de las familias, ya que para otro tipo de recursos se necesita una banda de conectividad mucho más amplias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).