Diseño de un sistema de impresión 3D de escritorio FDM/FFF optimizado para imprimir entre 100 y 150 mm/s
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis busca diseñar un sistema de impresión 3D de escritorio FDM/FFF optimizado para imprimir entre 100 y 150 mm/s. Esto responde a la creciente masificación de impresoras 3D de escritorio y su uso para negocio de fabricación de piezas bajo demanda. Por esto, se tiene la probl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186965 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23476 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impresión tridimensional--Mejoramiento Impresoras 3D--Velocidad Periféricos de computadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
id |
RPUC_37afd6ce98287d10c9d841f6aa8ead2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186965 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Vega Farje, Juan AntonioMelgar Rondón, Juan Augusto2022-10-07T16:20:12Z2022-10-07T16:20:12Z20222022-10-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/23476El presente trabajo de tesis busca diseñar un sistema de impresión 3D de escritorio FDM/FFF optimizado para imprimir entre 100 y 150 mm/s. Esto responde a la creciente masificación de impresoras 3D de escritorio y su uso para negocio de fabricación de piezas bajo demanda. Por esto, se tiene la problemática de querer utilizar impresoras de escritorio a una mayor velocidad con el fin de obtener piezas en menos tiempo y a menor costo. En este documento se presenta el proceso de impresión 3D FDM/FFF, sus principales componentes y mecanismos de operación. Asimismo, se evalúa la problemática de requerir más velocidad a impresoras económicas de escritorio del mercado actual debido a que éstas están fabricadas con materiales económicos para ser más accesibles al mercado. En consecuencia, no están optimizadas para flujos de trabajo elevados y, al modificarlas, presentan defectos mecánicos. Es por ello que se propone un nuevo diseño justificado en características técnico-económicas con la finalidad de lograr el objetivo principal. Para ello, se realizan simulaciones vibratorias para evaluar la amplitud máxima de vibración como medida de la variación de calidad de las piezas impresas en este rango de velocidades. Gracias a esto, se obtuvo un diseño estable que permite a la impresora mantener esta alta velocidad de operación sin afectar la calidad final de las piezas. También se han propuesto los componentes mecánicos y electrónicos necesarios para que los distintos subsistemas operen con los resultados esperados y, finalmente, se hace una evaluación del costo de las partes y su fabricación donde se obtiene un costo competitivo frente a impresoras especializadas para este tipo de aplicaciones.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Impresión tridimensional--MejoramientoImpresoras 3D--VelocidadPeriféricos de computadorashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Diseño de un sistema de impresión 3D de escritorio FDM/FFF optimizado para imprimir entre 100 y 150 mm/sinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero MecatrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecatrónica43583351https://orcid.org/0000-0002-4619-407X73137902713096Muñoz Salas, KarolVega Farje, Juan AntonioOscanoa Fernandez, Hector Hugohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/186965oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1869652024-07-08 09:21:25.332http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de un sistema de impresión 3D de escritorio FDM/FFF optimizado para imprimir entre 100 y 150 mm/s |
title |
Diseño de un sistema de impresión 3D de escritorio FDM/FFF optimizado para imprimir entre 100 y 150 mm/s |
spellingShingle |
Diseño de un sistema de impresión 3D de escritorio FDM/FFF optimizado para imprimir entre 100 y 150 mm/s Melgar Rondón, Juan Augusto Impresión tridimensional--Mejoramiento Impresoras 3D--Velocidad Periféricos de computadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
title_short |
Diseño de un sistema de impresión 3D de escritorio FDM/FFF optimizado para imprimir entre 100 y 150 mm/s |
title_full |
Diseño de un sistema de impresión 3D de escritorio FDM/FFF optimizado para imprimir entre 100 y 150 mm/s |
title_fullStr |
Diseño de un sistema de impresión 3D de escritorio FDM/FFF optimizado para imprimir entre 100 y 150 mm/s |
title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema de impresión 3D de escritorio FDM/FFF optimizado para imprimir entre 100 y 150 mm/s |
title_sort |
Diseño de un sistema de impresión 3D de escritorio FDM/FFF optimizado para imprimir entre 100 y 150 mm/s |
author |
Melgar Rondón, Juan Augusto |
author_facet |
Melgar Rondón, Juan Augusto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vega Farje, Juan Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Melgar Rondón, Juan Augusto |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Impresión tridimensional--Mejoramiento Impresoras 3D--Velocidad Periféricos de computadoras |
topic |
Impresión tridimensional--Mejoramiento Impresoras 3D--Velocidad Periféricos de computadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
description |
El presente trabajo de tesis busca diseñar un sistema de impresión 3D de escritorio FDM/FFF optimizado para imprimir entre 100 y 150 mm/s. Esto responde a la creciente masificación de impresoras 3D de escritorio y su uso para negocio de fabricación de piezas bajo demanda. Por esto, se tiene la problemática de querer utilizar impresoras de escritorio a una mayor velocidad con el fin de obtener piezas en menos tiempo y a menor costo. En este documento se presenta el proceso de impresión 3D FDM/FFF, sus principales componentes y mecanismos de operación. Asimismo, se evalúa la problemática de requerir más velocidad a impresoras económicas de escritorio del mercado actual debido a que éstas están fabricadas con materiales económicos para ser más accesibles al mercado. En consecuencia, no están optimizadas para flujos de trabajo elevados y, al modificarlas, presentan defectos mecánicos. Es por ello que se propone un nuevo diseño justificado en características técnico-económicas con la finalidad de lograr el objetivo principal. Para ello, se realizan simulaciones vibratorias para evaluar la amplitud máxima de vibración como medida de la variación de calidad de las piezas impresas en este rango de velocidades. Gracias a esto, se obtuvo un diseño estable que permite a la impresora mantener esta alta velocidad de operación sin afectar la calidad final de las piezas. También se han propuesto los componentes mecánicos y electrónicos necesarios para que los distintos subsistemas operen con los resultados esperados y, finalmente, se hace una evaluación del costo de las partes y su fabricación donde se obtiene un costo competitivo frente a impresoras especializadas para este tipo de aplicaciones. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-07T16:20:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-07T16:20:12Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-10-07 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23476 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23476 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638429872816128 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).