Análisis del efecto CNN durante el primer mandato de Bill Clinton. Caso en estudio: la crisis humanitaria en Somalia

Descripción del Articulo

En el año 1993, cuando Bill Clinton asumía la presidencia de los Estados Unidos de Norteamérica, 28,000 efectivos se encontraban destacados en Somalia llevando a cabo la operación Restore Hope con la finalidad de establecer un entorno seguro para la ayuda humanitaria. La política propugnada por el r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morey Del Castillo, Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172762
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Noticieros por televisión--Estados Unidos
Asistencia humanitaria--Somalia
Estados Unidos--Relaciones exteriores
Estados Unidos--Relaciones exteriores--Somalia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_36e8905f8010506dcc83187dbde1246d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172762
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Adins Vanbiervliet, Sebastien Marcel AlbertMorey Del Castillo, Daniel2020-10-20T22:41:26Z2020-10-20T22:41:26Z20192020-10-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/17330En el año 1993, cuando Bill Clinton asumía la presidencia de los Estados Unidos de Norteamérica, 28,000 efectivos se encontraban destacados en Somalia llevando a cabo la operación Restore Hope con la finalidad de establecer un entorno seguro para la ayuda humanitaria. La política propugnada por el recién nombrado presidente enfocaba toda su atención en la política interna más no en la política exterior, sin embargo, el avance de la tecnología y las noticias transmitidas en tiempo real habrían influido en las decisiones políticas adoptadas. ¿Existió alguna relación entre los medios de comunicación, especialmente las noticias transmitidas por cable, con los discursos públicos del presidente Bill Clinton respecto a la intervención en Somalia? El objetivo de esta investigación es determinar si existió alguna relación entre las noticias emitidas en tiempo real y los discursos públicos del presidente Estadounidense Bill Clinton durante 1993, con referencia a la intervención militar en Somalia. Éstas noticias, habrían generado variables que se reflejarían y mantendrían constantes en los discursos públicos emitidos por el Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, generando la posterior atención y refuerzo en la intervención de Somalia. La presente investigación se ha llevado a cabo a través del análisis de los discursos del presidente Clinton y las noticias emitidas durante el año 1993.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Noticieros por televisión--Estados UnidosAsistencia humanitaria--SomaliaEstados Unidos--Relaciones exterioresEstados Unidos--Relaciones exteriores--Somaliahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Análisis del efecto CNN durante el primer mandato de Bill Clinton. Caso en estudio: la crisis humanitaria en Somaliainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Relaciones InternacionalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Gobierno con mención en Relaciones Internacionales000405232https://orcid.org/0000-0002-7029-3369312207https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/172762oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1727622025-03-11 11:26:59.344http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis del efecto CNN durante el primer mandato de Bill Clinton. Caso en estudio: la crisis humanitaria en Somalia
title Análisis del efecto CNN durante el primer mandato de Bill Clinton. Caso en estudio: la crisis humanitaria en Somalia
spellingShingle Análisis del efecto CNN durante el primer mandato de Bill Clinton. Caso en estudio: la crisis humanitaria en Somalia
Morey Del Castillo, Daniel
Noticieros por televisión--Estados Unidos
Asistencia humanitaria--Somalia
Estados Unidos--Relaciones exteriores
Estados Unidos--Relaciones exteriores--Somalia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Análisis del efecto CNN durante el primer mandato de Bill Clinton. Caso en estudio: la crisis humanitaria en Somalia
title_full Análisis del efecto CNN durante el primer mandato de Bill Clinton. Caso en estudio: la crisis humanitaria en Somalia
title_fullStr Análisis del efecto CNN durante el primer mandato de Bill Clinton. Caso en estudio: la crisis humanitaria en Somalia
title_full_unstemmed Análisis del efecto CNN durante el primer mandato de Bill Clinton. Caso en estudio: la crisis humanitaria en Somalia
title_sort Análisis del efecto CNN durante el primer mandato de Bill Clinton. Caso en estudio: la crisis humanitaria en Somalia
author Morey Del Castillo, Daniel
author_facet Morey Del Castillo, Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Adins Vanbiervliet, Sebastien Marcel Albert
dc.contributor.author.fl_str_mv Morey Del Castillo, Daniel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Noticieros por televisión--Estados Unidos
Asistencia humanitaria--Somalia
Estados Unidos--Relaciones exteriores
Estados Unidos--Relaciones exteriores--Somalia
topic Noticieros por televisión--Estados Unidos
Asistencia humanitaria--Somalia
Estados Unidos--Relaciones exteriores
Estados Unidos--Relaciones exteriores--Somalia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description En el año 1993, cuando Bill Clinton asumía la presidencia de los Estados Unidos de Norteamérica, 28,000 efectivos se encontraban destacados en Somalia llevando a cabo la operación Restore Hope con la finalidad de establecer un entorno seguro para la ayuda humanitaria. La política propugnada por el recién nombrado presidente enfocaba toda su atención en la política interna más no en la política exterior, sin embargo, el avance de la tecnología y las noticias transmitidas en tiempo real habrían influido en las decisiones políticas adoptadas. ¿Existió alguna relación entre los medios de comunicación, especialmente las noticias transmitidas por cable, con los discursos públicos del presidente Bill Clinton respecto a la intervención en Somalia? El objetivo de esta investigación es determinar si existió alguna relación entre las noticias emitidas en tiempo real y los discursos públicos del presidente Estadounidense Bill Clinton durante 1993, con referencia a la intervención militar en Somalia. Éstas noticias, habrían generado variables que se reflejarían y mantendrían constantes en los discursos públicos emitidos por el Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, generando la posterior atención y refuerzo en la intervención de Somalia. La presente investigación se ha llevado a cabo a través del análisis de los discursos del presidente Clinton y las noticias emitidas durante el año 1993.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-20T22:41:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-20T22:41:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17330
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17330
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639824208363520
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).