Análisis del efecto CNN durante el primer mandato de Bill Clinton. Caso en estudio: la crisis humanitaria en Somalia

Descripción del Articulo

En el año 1993, cuando Bill Clinton asumía la presidencia de los Estados Unidos de Norteamérica, 28,000 efectivos se encontraban destacados en Somalia llevando a cabo la operación Restore Hope con la finalidad de establecer un entorno seguro para la ayuda humanitaria. La política propugnada por el r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morey Del Castillo, Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17330
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Noticieros por televisión--Estados Unidos
Asistencia humanitaria--Somalia
Estados Unidos--Relaciones exteriores
Estados Unidos--Relaciones exteriores--Somalia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:En el año 1993, cuando Bill Clinton asumía la presidencia de los Estados Unidos de Norteamérica, 28,000 efectivos se encontraban destacados en Somalia llevando a cabo la operación Restore Hope con la finalidad de establecer un entorno seguro para la ayuda humanitaria. La política propugnada por el recién nombrado presidente enfocaba toda su atención en la política interna más no en la política exterior, sin embargo, el avance de la tecnología y las noticias transmitidas en tiempo real habrían influido en las decisiones políticas adoptadas. ¿Existió alguna relación entre los medios de comunicación, especialmente las noticias transmitidas por cable, con los discursos públicos del presidente Bill Clinton respecto a la intervención en Somalia? El objetivo de esta investigación es determinar si existió alguna relación entre las noticias emitidas en tiempo real y los discursos públicos del presidente Estadounidense Bill Clinton durante 1993, con referencia a la intervención militar en Somalia. Éstas noticias, habrían generado variables que se reflejarían y mantendrían constantes en los discursos públicos emitidos por el Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, generando la posterior atención y refuerzo en la intervención de Somalia. La presente investigación se ha llevado a cabo a través del análisis de los discursos del presidente Clinton y las noticias emitidas durante el año 1993.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).