Percepciones docentes sobre los retos y oportunidades de educación a distancia con niños y niñas de 4 años en una Institución Educativa Publica del distrito de San Miguel

Descripción del Articulo

El contexto educativo en el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19 ha vivenciado diversos cambios. Uno de los más importantes, está enmarcado en el proceso de adaptación a la modalidad de educación a distancia que produce en la dinámica educativa situaciones que nos permiten visualizar los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paulino Aquino, Yajayra Sholan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181111
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personal docente--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
Educación a distancia
Educación preescolar--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El contexto educativo en el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19 ha vivenciado diversos cambios. Uno de los más importantes, está enmarcado en el proceso de adaptación a la modalidad de educación a distancia que produce en la dinámica educativa situaciones que nos permiten visualizar los retos y desafíos de la educación en este contexto. Por ello, el objetivo de este estudio se centra en analizar las percepciones que tienen las docentes sobre los retos y oportunidades de la educación a distancia con niños y niñas de 4 años en una Institución Educativa Pública del distrito de San Miguel. La investigación tiene un enfoque cualitativo. Además, es de tipo descriptivo y se centra en el método de estudio de caso enfocado en las percepciones docentes, por lo cual se contó con tres informantes: docentes del nivel inicial (4 años). La técnica para el recojo de información fue la entrevista y el instrumento un guión de entrevista semiestructura. Dentro de los principales resultados de la investigación, desde las percepciones de las docentes, se identifica que la principal característica del desarrollo de la educación a distancia es la implementación de recursos tecnológicos en el proceso educativo. Asimismo, se resaltan las competencias digitales docentes como el principal reto que se debe afrontar. Por otro lado, en función a las oportunidades, se considera que estas se han desarrollado de manera parcial en la interacción con las familias y las nuevas modalidades de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).