La percepción de los padres de familia respecto al uso de los recursos educativos digitales utilizados en la modalidad de educación a distancia en un aula de 5 años, de una I.E. pública del distrito de San Miguel

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo analizar la percepción de los padres de familia respecto al uso de los recursos educativos digitales utilizados en la modalidad de educación a distancia en un aula de 5 años, de una I.E. pública del distrito de San Miguel. Se trata de un estudio con enfoque cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: O’Hara Pareja-Lecaros, Fatima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19737
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación preescolar--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
Educación a distancia--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
Padres y maestros
Materiales de enseñanza--Digitalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo analizar la percepción de los padres de familia respecto al uso de los recursos educativos digitales utilizados en la modalidad de educación a distancia en un aula de 5 años, de una I.E. pública del distrito de San Miguel. Se trata de un estudio con enfoque cualitativo de nivel descriptivo, en el cual se analizó las percepciones de los padres de familia respecto al uso de los recursos educativos digitales que utilizan sus hijos e hijas diariamente propuestos por la docente del aula. En un primer momento se rescata las vivencias y opiniones de los padres de familia respecto a la educación a distancia. En segundo lugar, se analizaron las percepciones con respecto a los recursos educativos digitales enviados por la docente. Como resultado del análisis, se concluye que los padres de familia perciben los recursos educativos digitales como herramientas de apoyo al aprendizaje que generan disfrute en sus hijos e hijas. Asimismo, hacen hincapié en su mejora tomando en cuenta los intereses personales de cada alumno, desarrollo de la motivación por su uso y el vínculo que generan estos recursos entre la docente y el alumno; por esta razón la aplicación de estos recursos educativos digitales demandan una mayor capacitación por parte de los docentes para la educación a distancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).