Odebrecht : la empresa que capturaba gobiernos

Descripción del Articulo

¿Es el Estado quien se colude o corrompe a las empresas, o son las empresas las que toman la iniciativa? Se suele dar por hecho que la corrupción proviene del Estado y que las empresas, para poder competir, necesitan ceder a las presiones de políticos y funcionarios. Sin embargo, a partir del concep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durand, Francisco
Formato: libro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/170219
https://doi.org/10.18800/9786123174217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odebrecht Perú (Firma)
Corrupción política--Perú
Industria de la construcción--Prácticas corruptas--Perú
Adjudicación de contratos--Perú
Obras públicas--Perú
Grupos de presión--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:¿Es el Estado quien se colude o corrompe a las empresas, o son las empresas las que toman la iniciativa? Se suele dar por hecho que la corrupción proviene del Estado y que las empresas, para poder competir, necesitan ceder a las presiones de políticos y funcionarios. Sin embargo, a partir del concepto de captura del Estado, este libro nos plantea que existe un acuerdo establecido entre ambos actores, y que muchas veces es la empresa la que toma la iniciativa y diseña toda una serie de mecanismos de influencia. La colusión y la corrupción en obras públicas involucra también a otras empresas, formando carteles, o seduciendo a árbitros privados para ganar arbitrajes en disputas con el Estado. Estamos entonces frente a un problema tan grave como complejo. No se trata solo o principalmente de escándalos, o presupuestos inflados artificialmente, sino de todo un sistema que pocos conocen. Es hora de explicarlo. Odebrecht, la empresa que capturaba gobiernos nos muestra estos arreglos entre las corporaciones con la élite del Estado, analizando en gran detalle tres casos emblemáticos: el Metro de Lima, la carretera Interocéanica Sur y el proyecto de irrigación de Olmos, todos realizados con la intervención de la empresa brasileña. El libro traza un mapa detallado de los arreglos del poder, de la colusión y la corrupción en el Perú del siglo XXI. Se apoya en las revelaciones conocidas a raíz del caso Lava Jato y las investigaciones independientes realizadas tanto en el Perú como los Estados Unidos, Brasil y Andorra y sirve para entender la actual situación de deterioro institucional del Perú y de otros países latinoamericanos donde ha operado la gran constructora Odebrecht, la empresa que capturaba gobiernos, y, a veces, hasta los hacía caer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).