La Serpiente de Oro y los inkas: la ocupación inka en el alto Marañón y el puerto balsero de Pogtán
Descripción del Articulo
El reflejo material de la identidad del Estado inka en el bajo río Yanamayo se discute en contraposición a aquel de la identidad local, para este caso denominada Marañón, sobre la base de patrones de asentamiento arqueológicos en el bajo río Yanamayo. La distribución de la arquitectura productiva, a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2003 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113566 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1991/1922 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200301.008 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arqueología Imperio Inka Identidad Grupo Marañón Arquitectura Patrón de Asentamiento Yanamayo Puerto Balsero Archaeology Inka Empire Identity Marañón Group Architecture Settlement Pattern Ferry Port https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| id |
RPUC_3090696ce53daf22ef775c772a2384fb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113566 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Herrera, Alexander2018-04-10T16:24:08Z2018-04-10T16:24:08Z2003http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1991/1922https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200301.008El reflejo material de la identidad del Estado inka en el bajo río Yanamayo se discute en contraposición a aquel de la identidad local, para este caso denominada Marañón, sobre la base de patrones de asentamiento arqueológicos en el bajo río Yanamayo. La distribución de la arquitectura productiva, administrativa y mortuoria tanto inka como marañón en la Yunga fluvial y, especialmente, en las inmediaciones del puerto balsero de Pogtán, indican estrategias diferentes para reclamar derechos de propiedad y de usufructo sobre los oasis de Yunga interandina, así como sobre el cruce del río Marañón.La arquitectura inka se distribuye a lo largo del Qapaq Naani, así como en un ramal secundario, descrito aquí por primera vez. El "Yanamayo Yunga Naani" vincula la zona de Conchucos central (departamento de Ancash) con Huacrachuco y la Cordillera Oriental (departamento de Huánuco). Se plantea que la distribución tanto de la arquitectura marañón del Periodo Intermedio Tardío y del Horizonte Tardío es el resultado de una larga trayectoria de desarrollo histórico regional, que recibió el impacto de la expansión inka.The materialisation of Inka state identity in the lower Yanamayo Valley is discussed in opposition to that of the local collective identity, referred to here as Marañón, on the basis of the archaeological settlement pattern of the lower Yanamayo Valley. The distribution of Inka and Marañón architecture —productive, administrative and mortuary— in fluvial Yunga settings generally, and around the ferry port at Pogtán in particular, suggests different strategies to claim rights of access and use over the Yunga oasis, and over the crossing of the Marañón river.Inka architecture is found along the Qapaq Naani, as well as on a secondary Inka road, described here for the first time. The "Yanamayo Yunga Naani" links central Conchucos (departamento de Ancash) with Huacrachuco and the Cordillera Oriental (departamento de Huánuco). The Late Intermediate Period/Late Horizon Marañón architecture, is regarded conceptualized as the result of a regional historical trajectory, which was impacted upon by the Inka expansion.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 7 (2003): Identidad y transformación en el Tawantinsuyu y en los Andes coloniales. Perspectivas arqueológicas y etnohistóricas. Segunda Partereponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaImperio InkaIdentidadGrupo MarañónArquitecturaPatrón de AsentamientoYanamayoPuerto BalseroArchaeologyInka EmpireIdentityMarañón GroupArchitectureSettlement PatternYanamayoFerry Porthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02La Serpiente de Oro y los inkas: la ocupación inka en el alto Marañón y el puerto balsero de PogtánThe Golden Serpent and the Inkas: Inka Occupation in the Upper Marañón and the Ferry Port of Pogtáninfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113566oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1135662024-06-05 09:52:49.122http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La Serpiente de Oro y los inkas: la ocupación inka en el alto Marañón y el puerto balsero de Pogtán |
| dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
The Golden Serpent and the Inkas: Inka Occupation in the Upper Marañón and the Ferry Port of Pogtán |
| title |
La Serpiente de Oro y los inkas: la ocupación inka en el alto Marañón y el puerto balsero de Pogtán |
| spellingShingle |
La Serpiente de Oro y los inkas: la ocupación inka en el alto Marañón y el puerto balsero de Pogtán Herrera, Alexander Arqueología Imperio Inka Identidad Grupo Marañón Arquitectura Patrón de Asentamiento Yanamayo Puerto Balsero Archaeology Inka Empire Identity Marañón Group Architecture Settlement Pattern Yanamayo Ferry Port https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| title_short |
La Serpiente de Oro y los inkas: la ocupación inka en el alto Marañón y el puerto balsero de Pogtán |
| title_full |
La Serpiente de Oro y los inkas: la ocupación inka en el alto Marañón y el puerto balsero de Pogtán |
| title_fullStr |
La Serpiente de Oro y los inkas: la ocupación inka en el alto Marañón y el puerto balsero de Pogtán |
| title_full_unstemmed |
La Serpiente de Oro y los inkas: la ocupación inka en el alto Marañón y el puerto balsero de Pogtán |
| title_sort |
La Serpiente de Oro y los inkas: la ocupación inka en el alto Marañón y el puerto balsero de Pogtán |
| author |
Herrera, Alexander |
| author_facet |
Herrera, Alexander |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Herrera, Alexander |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arqueología Imperio Inka Identidad Grupo Marañón Arquitectura Patrón de Asentamiento Yanamayo Puerto Balsero |
| topic |
Arqueología Imperio Inka Identidad Grupo Marañón Arquitectura Patrón de Asentamiento Yanamayo Puerto Balsero Archaeology Inka Empire Identity Marañón Group Architecture Settlement Pattern Yanamayo Ferry Port https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Archaeology Inka Empire Identity Marañón Group Architecture Settlement Pattern Yanamayo Ferry Port |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| description |
El reflejo material de la identidad del Estado inka en el bajo río Yanamayo se discute en contraposición a aquel de la identidad local, para este caso denominada Marañón, sobre la base de patrones de asentamiento arqueológicos en el bajo río Yanamayo. La distribución de la arquitectura productiva, administrativa y mortuoria tanto inka como marañón en la Yunga fluvial y, especialmente, en las inmediaciones del puerto balsero de Pogtán, indican estrategias diferentes para reclamar derechos de propiedad y de usufructo sobre los oasis de Yunga interandina, así como sobre el cruce del río Marañón.La arquitectura inka se distribuye a lo largo del Qapaq Naani, así como en un ramal secundario, descrito aquí por primera vez. El "Yanamayo Yunga Naani" vincula la zona de Conchucos central (departamento de Ancash) con Huacrachuco y la Cordillera Oriental (departamento de Huánuco). Se plantea que la distribución tanto de la arquitectura marañón del Periodo Intermedio Tardío y del Horizonte Tardío es el resultado de una larga trayectoria de desarrollo histórico regional, que recibió el impacto de la expansión inka. |
| publishDate |
2003 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:24:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:24:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2003 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1991/1922 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200301.008 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1991/1922 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200301.008 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4292 urn:issn:1029-2004 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 7 (2003): Identidad y transformación en el Tawantinsuyu y en los Andes coloniales. Perspectivas arqueológicas y etnohistóricas. Segunda Parte |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638871909466112 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).