¿Cómo a través del diseño de empaque se puede reducir el uso deplástico en los empaques de postres y turrones de la empresa Miski Tanta?
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como principal objetivo el de desarrollar un sistema de empaque alimentario a través del Diseño Tridimensional, que permita una buena experiencia al usuario al momento de realizar una compra de uno de los productos de las empresas que conforman la Feria Campesina ubicada en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194508 |
Enlace del recurso: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/memoriagrafica/article/view/23541/22533 https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/194508 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de empaque Postres Bolsas de plásticos Empaque eco-amigable Packaging https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
id |
RPUC_2a597e9489598928e9dae6388cfcf933 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194508 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Pinedo Calle, Paul ErnestoLopez Berrospi, Erick2023-07-04T21:59:00Z2023-07-05T14:41:13Z2023-07-04T21:59:00Z2023-07-05T14:41:13Z2019-04-15https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/memoriagrafica/article/view/23541/22533https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/194508El presente trabajo tiene como principal objetivo el de desarrollar un sistema de empaque alimentario a través del Diseño Tridimensional, que permita una buena experiencia al usuario al momento de realizar una compra de uno de los productos de las empresas que conforman la Feria Campesina ubicada en el distrito de Magdalena. Se propuso elaborar un empaque eco-amigable que busque solucionar el uso excesivo y contaminante del plástico dentro de sus instalaciones con la finalidad de beneficiar a los compradores como a los vendedores. Para ello, se realizó una investigación previa a todas las empresas de la feria, así como de la gran diversidad de productos orgánicos alimenticios de comercialización minorista que esta vende. En total, dentro de la feria existen 65 empresas y una gran variedad de productos como frutas, verduras, cereales, hierbas, panes, lácteos, entre otros, de lo cual se decidió trabajar con la empresa Miski Tanta que es una empresa dedicada a la elaboración y producción de panes y postres. Dentro de su catálogo se puede encontrar más de 15 variedades de panes y más de 10 postres entre turrones, chifones, entre otros. Todos los productos emplean la misma bolsa de pan para ser transportados. El objetivo de la investigación es diseñar un empaque óptimo para transportar la variedad de postres y sobre todo el del turrón, el cual viene acompañado de un empaque de plástico, para que ya no se emplee la bolsa de pan. Para desarrollar el presente trabajo se realizó un trabajo de observación e investigación al puesto de la empresa. Se realizó una entrevista al dueño del local - para conocer la misión, visión, metas, entre otros - y a diversos compradores con el objetivo de saber cómo es la interacción entre vendedores y usuarios al momento de entregar el producto a comprar y el de conocer la experiencia del cliente al momento de realizar una compra.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Memoria Gráfica; Núm. 12 (2019)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDiseño de empaquePostresBolsas de plásticosEmpaque eco-amigablePackaginghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09¿Cómo a través del diseño de empaque se puede reducir el uso deplástico en los empaques de postres y turrones de la empresa Miski Tanta?info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/194508oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1945082024-06-05 16:13:25.447https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
¿Cómo a través del diseño de empaque se puede reducir el uso deplástico en los empaques de postres y turrones de la empresa Miski Tanta? |
title |
¿Cómo a través del diseño de empaque se puede reducir el uso deplástico en los empaques de postres y turrones de la empresa Miski Tanta? |
spellingShingle |
¿Cómo a través del diseño de empaque se puede reducir el uso deplástico en los empaques de postres y turrones de la empresa Miski Tanta? Pinedo Calle, Paul Ernesto Diseño de empaque Postres Bolsas de plásticos Empaque eco-amigable Packaging https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
title_short |
¿Cómo a través del diseño de empaque se puede reducir el uso deplástico en los empaques de postres y turrones de la empresa Miski Tanta? |
title_full |
¿Cómo a través del diseño de empaque se puede reducir el uso deplástico en los empaques de postres y turrones de la empresa Miski Tanta? |
title_fullStr |
¿Cómo a través del diseño de empaque se puede reducir el uso deplástico en los empaques de postres y turrones de la empresa Miski Tanta? |
title_full_unstemmed |
¿Cómo a través del diseño de empaque se puede reducir el uso deplástico en los empaques de postres y turrones de la empresa Miski Tanta? |
title_sort |
¿Cómo a través del diseño de empaque se puede reducir el uso deplástico en los empaques de postres y turrones de la empresa Miski Tanta? |
author |
Pinedo Calle, Paul Ernesto |
author_facet |
Pinedo Calle, Paul Ernesto Lopez Berrospi, Erick |
author_role |
author |
author2 |
Lopez Berrospi, Erick |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pinedo Calle, Paul Ernesto Lopez Berrospi, Erick |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de empaque Postres Bolsas de plásticos Empaque eco-amigable Packaging |
topic |
Diseño de empaque Postres Bolsas de plásticos Empaque eco-amigable Packaging https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
description |
El presente trabajo tiene como principal objetivo el de desarrollar un sistema de empaque alimentario a través del Diseño Tridimensional, que permita una buena experiencia al usuario al momento de realizar una compra de uno de los productos de las empresas que conforman la Feria Campesina ubicada en el distrito de Magdalena. Se propuso elaborar un empaque eco-amigable que busque solucionar el uso excesivo y contaminante del plástico dentro de sus instalaciones con la finalidad de beneficiar a los compradores como a los vendedores. Para ello, se realizó una investigación previa a todas las empresas de la feria, así como de la gran diversidad de productos orgánicos alimenticios de comercialización minorista que esta vende. En total, dentro de la feria existen 65 empresas y una gran variedad de productos como frutas, verduras, cereales, hierbas, panes, lácteos, entre otros, de lo cual se decidió trabajar con la empresa Miski Tanta que es una empresa dedicada a la elaboración y producción de panes y postres. Dentro de su catálogo se puede encontrar más de 15 variedades de panes y más de 10 postres entre turrones, chifones, entre otros. Todos los productos emplean la misma bolsa de pan para ser transportados. El objetivo de la investigación es diseñar un empaque óptimo para transportar la variedad de postres y sobre todo el del turrón, el cual viene acompañado de un empaque de plástico, para que ya no se emplee la bolsa de pan. Para desarrollar el presente trabajo se realizó un trabajo de observación e investigación al puesto de la empresa. Se realizó una entrevista al dueño del local - para conocer la misión, visión, metas, entre otros - y a diversos compradores con el objetivo de saber cómo es la interacción entre vendedores y usuarios al momento de entregar el producto a comprar y el de conocer la experiencia del cliente al momento de realizar una compra. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-04T21:59:00Z 2023-07-05T14:41:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-04T21:59:00Z 2023-07-05T14:41:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-04-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/memoriagrafica/article/view/23541/22533 https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/194508 |
url |
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/memoriagrafica/article/view/23541/22533 https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/194508 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Memoria Gráfica; Núm. 12 (2019) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639766633152512 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).