La gran concentración : el Poder Ejecutivo como anunciante en el Perú (2006-2018)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación analiza, desde un enfoque primordialmente cuantitativo, la inversión publicitaria del Poder Ejecutivo peruano entre los años 2005 y 2018, un periodo que comprende cuatro gobiernos democráticamente elegidos. La evidencia recogida apunta a que el gasto en publicida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174528 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17873 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Poder ejecutivo--Perú Publicidad gubernamental--Perú Medios de comunicación masiva--Perú Gastos públicos--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
id |
RPUC_28868c08c22221445a0e7dde55da0daf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174528 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Godoy Mejia, José AlejandroCordero Cabrera, Jaime2021-01-18T22:35:54Z2021-01-18T22:35:54Z2020-102021-01-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/17873El presente trabajo de investigación analiza, desde un enfoque primordialmente cuantitativo, la inversión publicitaria del Poder Ejecutivo peruano entre los años 2005 y 2018, un periodo que comprende cuatro gobiernos democráticamente elegidos. La evidencia recogida apunta a que el gasto en publicidad en los medios televisivos y radiales de alcance nacional se asigna de acuerdo a un criterio técnico hasta cierto punto predecible, que premia a los medios con más altos niveles de audiencia. No ocurre de similar manera en los medios impresos, los de baja circulación y los de menor alcance: en ellos persisten patrones que denotan asignación arbitraria de recursos. En general, la tendencia del Poder Ejecutivo apunta a concentrar la mayor parte de su inversión publicitaria en los más grandes conglomerados mediáticos, al margen de otros criterios enunciados en la regulación vigente.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Poder ejecutivo--PerúPublicidad gubernamental--PerúMedios de comunicación masiva--PerúGastos públicos--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00La gran concentración : el Poder Ejecutivo como anunciante en el Perú (2006-2018)info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Ciencia Política y GobiernoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Gobierno41072920https://orcid.org/0000-0003-3692-124210804617312187Tuesta Soldevilla, FernandoGodoy Mejia, Jose AlejandroMaldonado Nicho, Arturohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/174528oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1745282024-06-10 10:05:39.103http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La gran concentración : el Poder Ejecutivo como anunciante en el Perú (2006-2018) |
title |
La gran concentración : el Poder Ejecutivo como anunciante en el Perú (2006-2018) |
spellingShingle |
La gran concentración : el Poder Ejecutivo como anunciante en el Perú (2006-2018) Cordero Cabrera, Jaime Poder ejecutivo--Perú Publicidad gubernamental--Perú Medios de comunicación masiva--Perú Gastos públicos--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
title_short |
La gran concentración : el Poder Ejecutivo como anunciante en el Perú (2006-2018) |
title_full |
La gran concentración : el Poder Ejecutivo como anunciante en el Perú (2006-2018) |
title_fullStr |
La gran concentración : el Poder Ejecutivo como anunciante en el Perú (2006-2018) |
title_full_unstemmed |
La gran concentración : el Poder Ejecutivo como anunciante en el Perú (2006-2018) |
title_sort |
La gran concentración : el Poder Ejecutivo como anunciante en el Perú (2006-2018) |
author |
Cordero Cabrera, Jaime |
author_facet |
Cordero Cabrera, Jaime |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Godoy Mejia, José Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cordero Cabrera, Jaime |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Poder ejecutivo--Perú Publicidad gubernamental--Perú Medios de comunicación masiva--Perú Gastos públicos--Perú |
topic |
Poder ejecutivo--Perú Publicidad gubernamental--Perú Medios de comunicación masiva--Perú Gastos públicos--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
description |
El presente trabajo de investigación analiza, desde un enfoque primordialmente cuantitativo, la inversión publicitaria del Poder Ejecutivo peruano entre los años 2005 y 2018, un periodo que comprende cuatro gobiernos democráticamente elegidos. La evidencia recogida apunta a que el gasto en publicidad en los medios televisivos y radiales de alcance nacional se asigna de acuerdo a un criterio técnico hasta cierto punto predecible, que premia a los medios con más altos niveles de audiencia. No ocurre de similar manera en los medios impresos, los de baja circulación y los de menor alcance: en ellos persisten patrones que denotan asignación arbitraria de recursos. En general, la tendencia del Poder Ejecutivo apunta a concentrar la mayor parte de su inversión publicitaria en los más grandes conglomerados mediáticos, al margen de otros criterios enunciados en la regulación vigente. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-18T22:35:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-18T22:35:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-01-18 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17873 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17873 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639252568768512 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).