La gran concentración : el Poder Ejecutivo como anunciante en el Perú (2006-2018)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación analiza, desde un enfoque primordialmente cuantitativo, la inversión publicitaria del Poder Ejecutivo peruano entre los años 2005 y 2018, un periodo que comprende cuatro gobiernos democráticamente elegidos. La evidencia recogida apunta a que el gasto en publicida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordero Cabrera, Jaime
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174528
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poder ejecutivo--Perú
Publicidad gubernamental--Perú
Medios de comunicación masiva--Perú
Gastos públicos--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación analiza, desde un enfoque primordialmente cuantitativo, la inversión publicitaria del Poder Ejecutivo peruano entre los años 2005 y 2018, un periodo que comprende cuatro gobiernos democráticamente elegidos. La evidencia recogida apunta a que el gasto en publicidad en los medios televisivos y radiales de alcance nacional se asigna de acuerdo a un criterio técnico hasta cierto punto predecible, que premia a los medios con más altos niveles de audiencia. No ocurre de similar manera en los medios impresos, los de baja circulación y los de menor alcance: en ellos persisten patrones que denotan asignación arbitraria de recursos. En general, la tendencia del Poder Ejecutivo apunta a concentrar la mayor parte de su inversión publicitaria en los más grandes conglomerados mediáticos, al margen de otros criterios enunciados en la regulación vigente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).