La libertad contractual en el régimen de las trabajadoras del hogar: un enfoque al libre acuerdo remunerativo

Descripción del Articulo

El presente trabajo realizará el análisis del aspecto remunerativo en el régimen de las trabajadoras del hogar, enfocándonos en el libre acuerdo entre las partes para establecer el monto de la contraprestación por el servicio brindado. En primer lugar, explicaremos cómo se da el incumplimiento del r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrillo Marmolejo, Isaac Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169765
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho laboral--Perú
Empleadas domésticas--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo realizará el análisis del aspecto remunerativo en el régimen de las trabajadoras del hogar, enfocándonos en el libre acuerdo entre las partes para establecer el monto de la contraprestación por el servicio brindado. En primer lugar, explicaremos cómo se da el incumplimiento del rol protector del Estado al legislar los derechos de estas trabajadoras, tal como la de acceso a una remuneración justa y equitativa, pese a contar con los elementos para aplicar dicha obligación; tomando como referencia que no existe la necesidad del Convenio 189 OIT para garantizarlos. En ese sentido, verificaremos que la libertad contractual de las partes contraviene a la condición de trabajo decente, en específico, el de la remuneración, debido a la relación asimétrica imperante entre empleador y trabajadora. Asimismo, constataremos que, ante la ineficacia del Estado para garantizar un derecho como la remuneración, otros derechos vinculados se verán afectados y, en consecuencia, colaborará para fijar un escenario de vulneración a la vida digna de las trabajadoras del hogar. Cabe agregar que, haremos un recuento de otros países de similar realidad social y normativa cumplen con la finalidad de establecer un avance gradual de protección a este grupo. Por último, revisaremos cómo las nuevas propuestas legislativas tendrán que asimilar el contenido del Convenio 189 para sustentar la exigibilidad de proteger los derechos de las trabajadoras del hogar, aun cuando no era necesario recurrir a una norma internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).