Vulneración de los derechos laborales en las trabajadoras del hogar en el distrito de Miraflores - 2018

Descripción del Articulo

De manera tradicional, el trabajo doméstico ha sido la puerta de entrada al mercado de trabajo para mujeres que cuentan con poca educación, que no tienen calificaciones o experiencia laboral y que carecen de redes sociales, concentrándose así en las mujeres rurales migrantes o en situación de pobrez...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Narciso, Ayde Estela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83469
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83469
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Empleadas domésticas - Derechos civiles - Perú
Empleadas domésticas - Aspectos legales - Perú
Derechos de los trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:De manera tradicional, el trabajo doméstico ha sido la puerta de entrada al mercado de trabajo para mujeres que cuentan con poca educación, que no tienen calificaciones o experiencia laboral y que carecen de redes sociales, concentrándose así en las mujeres rurales migrantes o en situación de pobreza. Si bien, de acuerdo a cifras de la OIT, el peso de las jóvenes rurales ha disminuido en la región, el trabajo doméstico sigue siendo una ocupación con alta proporción de mujeres provenientes de familias pobres, indígenas y afrodescendientes. Y es que debe de revisarse y lograr una pronta adecuación al cumplimiento de la Ley N° 27986, Ley de Trabajadores del Hogar, y su reglamento, ambos del año 2003, constituyen un reconocimiento parcial de los derechos laborales de quienes se dedican a esta labor, hoy resultan insuficientes de los derechos laborales que les corresponden, sino porque carecen de mecanismos suficientes para garantizar su cumplimiento. Por ello, este estudio de investigación tiene como objetivo general: Determinar cómo se vulneran los derechos laborales en las trabajadoras del hogar en el distrito de Miraflores. Cuya metodología utilizada fue con enfoque cualitativa, de tipo básico de nivel descriptivo, la recolección de datos fue con guía de entrevista y fichas de análisis en una muestra de cinco abogados especialistas en el tema obteniendo como resultados: La vulneración de los derechos laborales en las trabajadoras del hogar, coincidiendo que dichos derechos siguen siendo vulnerados afectando psicológicamente la estabilidad personal de cada trabajadora del hogar Concluimos: La vulneración de los derechos laborales en las trabajadoras del hogar, cada día va incrementándose más ya que los empleadores incumplen las normas vigentes a las disposiciones legales de la ley 27986, y que no están al día en sus pagos de seguro social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).