Vulneración de los derechos laborales en las trabajadoras del hogar en el distrito de Miraflores - 2018
Descripción del Articulo
De manera tradicional, el trabajo doméstico ha sido la puerta de entrada al mercado de trabajo para mujeres que cuentan con poca educación, que no tienen calificaciones o experiencia laboral y que carecen de redes sociales, concentrándose así en las mujeres rurales migrantes o en situación de pobrez...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83469 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83469 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Empleadas domésticas - Derechos civiles - Perú Empleadas domésticas - Aspectos legales - Perú Derechos de los trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UCVV_66b680ebc72dff5f2432a1de94571cc4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83469 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Vulneración de los derechos laborales en las trabajadoras del hogar en el distrito de Miraflores - 2018 |
title |
Vulneración de los derechos laborales en las trabajadoras del hogar en el distrito de Miraflores - 2018 |
spellingShingle |
Vulneración de los derechos laborales en las trabajadoras del hogar en el distrito de Miraflores - 2018 Espinoza Narciso, Ayde Estela Empleadas domésticas - Derechos civiles - Perú Empleadas domésticas - Aspectos legales - Perú Derechos de los trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Vulneración de los derechos laborales en las trabajadoras del hogar en el distrito de Miraflores - 2018 |
title_full |
Vulneración de los derechos laborales en las trabajadoras del hogar en el distrito de Miraflores - 2018 |
title_fullStr |
Vulneración de los derechos laborales en las trabajadoras del hogar en el distrito de Miraflores - 2018 |
title_full_unstemmed |
Vulneración de los derechos laborales en las trabajadoras del hogar en el distrito de Miraflores - 2018 |
title_sort |
Vulneración de los derechos laborales en las trabajadoras del hogar en el distrito de Miraflores - 2018 |
author |
Espinoza Narciso, Ayde Estela |
author_facet |
Espinoza Narciso, Ayde Estela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rey Córdova De Velázquez, Nérida Gladys |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Narciso, Ayde Estela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Empleadas domésticas - Derechos civiles - Perú Empleadas domésticas - Aspectos legales - Perú Derechos de los trabajadores |
topic |
Empleadas domésticas - Derechos civiles - Perú Empleadas domésticas - Aspectos legales - Perú Derechos de los trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
De manera tradicional, el trabajo doméstico ha sido la puerta de entrada al mercado de trabajo para mujeres que cuentan con poca educación, que no tienen calificaciones o experiencia laboral y que carecen de redes sociales, concentrándose así en las mujeres rurales migrantes o en situación de pobreza. Si bien, de acuerdo a cifras de la OIT, el peso de las jóvenes rurales ha disminuido en la región, el trabajo doméstico sigue siendo una ocupación con alta proporción de mujeres provenientes de familias pobres, indígenas y afrodescendientes. Y es que debe de revisarse y lograr una pronta adecuación al cumplimiento de la Ley N° 27986, Ley de Trabajadores del Hogar, y su reglamento, ambos del año 2003, constituyen un reconocimiento parcial de los derechos laborales de quienes se dedican a esta labor, hoy resultan insuficientes de los derechos laborales que les corresponden, sino porque carecen de mecanismos suficientes para garantizar su cumplimiento. Por ello, este estudio de investigación tiene como objetivo general: Determinar cómo se vulneran los derechos laborales en las trabajadoras del hogar en el distrito de Miraflores. Cuya metodología utilizada fue con enfoque cualitativa, de tipo básico de nivel descriptivo, la recolección de datos fue con guía de entrevista y fichas de análisis en una muestra de cinco abogados especialistas en el tema obteniendo como resultados: La vulneración de los derechos laborales en las trabajadoras del hogar, coincidiendo que dichos derechos siguen siendo vulnerados afectando psicológicamente la estabilidad personal de cada trabajadora del hogar Concluimos: La vulneración de los derechos laborales en las trabajadoras del hogar, cada día va incrementándose más ya que los empleadores incumplen las normas vigentes a las disposiciones legales de la ley 27986, y que no están al día en sus pagos de seguro social. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-10T15:47:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-10T15:47:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/83469 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/83469 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83469/1/Espinoza_NAE.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83469/2/Espinoza_NAE-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83469/3/Espinoza_NAE.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83469/5/Espinoza_NAE-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83469/4/Espinoza_NAE.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83469/6/Espinoza_NAE-SD.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
29ecbf91b6d1daef86a4a20feef99f85 5d1e252cf46acf367dcc510c98e4b95c 4e0ae21d03e9ca1a2184439e62503d60 1862d2f3813ce7f30b0ee04126475d78 4d490adb0a21e5a0edacdb9b46d065d9 4d490adb0a21e5a0edacdb9b46d065d9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921116341075968 |
spelling |
Rey Córdova De Velázquez, Nérida GladysEspinoza Narciso, Ayde Estela2022-03-10T15:47:49Z2022-03-10T15:47:49Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/83469De manera tradicional, el trabajo doméstico ha sido la puerta de entrada al mercado de trabajo para mujeres que cuentan con poca educación, que no tienen calificaciones o experiencia laboral y que carecen de redes sociales, concentrándose así en las mujeres rurales migrantes o en situación de pobreza. Si bien, de acuerdo a cifras de la OIT, el peso de las jóvenes rurales ha disminuido en la región, el trabajo doméstico sigue siendo una ocupación con alta proporción de mujeres provenientes de familias pobres, indígenas y afrodescendientes. Y es que debe de revisarse y lograr una pronta adecuación al cumplimiento de la Ley N° 27986, Ley de Trabajadores del Hogar, y su reglamento, ambos del año 2003, constituyen un reconocimiento parcial de los derechos laborales de quienes se dedican a esta labor, hoy resultan insuficientes de los derechos laborales que les corresponden, sino porque carecen de mecanismos suficientes para garantizar su cumplimiento. Por ello, este estudio de investigación tiene como objetivo general: Determinar cómo se vulneran los derechos laborales en las trabajadoras del hogar en el distrito de Miraflores. Cuya metodología utilizada fue con enfoque cualitativa, de tipo básico de nivel descriptivo, la recolección de datos fue con guía de entrevista y fichas de análisis en una muestra de cinco abogados especialistas en el tema obteniendo como resultados: La vulneración de los derechos laborales en las trabajadoras del hogar, coincidiendo que dichos derechos siguen siendo vulnerados afectando psicológicamente la estabilidad personal de cada trabajadora del hogar Concluimos: La vulneración de los derechos laborales en las trabajadoras del hogar, cada día va incrementándose más ya que los empleadores incumplen las normas vigentes a las disposiciones legales de la ley 27986, y que no están al día en sus pagos de seguro social.TesisLima NorteEscuela de DerechoReforma Laboral: Flexibilidad Laboral y Reforma Procesal Laboral, Negociación Colectiva e Inspección de Trabajo y Sistemas PrevisionalesBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalDesarrollo económico, empleo y emprendimientoReducción de las desigualdadesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEmpleadas domésticas - Derechos civiles - PerúEmpleadas domésticas - Aspectos legales - PerúDerechos de los trabajadoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Vulneración de los derechos laborales en las trabajadoras del hogar en el distrito de Miraflores - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogada10197125https://orcid.org/0000-0002-5646-498522483970421016Romero Bendezú, Hugo MiguelLaos Jaramillo, Enrique JordanRey Córdova De Velázquez, Nérida Gladyshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEspinoza_NAE.pdfEspinoza_NAE.pdfapplication/pdf10408011https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83469/1/Espinoza_NAE.pdf29ecbf91b6d1daef86a4a20feef99f85MD51Espinoza_NAE-SD.pdfEspinoza_NAE-SD.pdfapplication/pdf10410530https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83469/2/Espinoza_NAE-SD.pdf5d1e252cf46acf367dcc510c98e4b95cMD52TEXTEspinoza_NAE.pdf.txtEspinoza_NAE.pdf.txtExtracted texttext/plain81526https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83469/3/Espinoza_NAE.pdf.txt4e0ae21d03e9ca1a2184439e62503d60MD53Espinoza_NAE-SD.pdf.txtEspinoza_NAE-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain5742https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83469/5/Espinoza_NAE-SD.pdf.txt1862d2f3813ce7f30b0ee04126475d78MD55THUMBNAILEspinoza_NAE.pdf.jpgEspinoza_NAE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4688https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83469/4/Espinoza_NAE.pdf.jpg4d490adb0a21e5a0edacdb9b46d065d9MD54Espinoza_NAE-SD.pdf.jpgEspinoza_NAE-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4688https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83469/6/Espinoza_NAE-SD.pdf.jpg4d490adb0a21e5a0edacdb9b46d065d9MD5620.500.12692/83469oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/834692023-06-23 15:34:01.883Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).