El teatro y la televisión como medios de información que refuerzan e imponen los cánones de belleza a mujeres que no cumplen con dichos estándares

Descripción del Articulo

La presente investigación nace de conflictos personales y sociales que tenemos que vivir las mujeres todos los días. Desde que prendemos nuestro televisor o asistimos a un espectáculo, la imagen de las actrices que participan de los proyectos suelen tener cuerpos “perfectos” que calzan dentro de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estremadoyro Tamayo, Farah Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177062
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Belleza femenina (Estética)--Aspectos sociales
Televisión--Industria--Aspectos sociales
Teatro--Industria--Aspecto sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_246140a9d9af1b1ba444e99e8ddda5ed
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177062
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Casallo Mesías, Víctor FranciscoEstremadoyro Tamayo, Farah Evelyn2020-09-11T12:27:33Z2020-09-11T12:27:33Z20192020-09-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/17028La presente investigación nace de conflictos personales y sociales que tenemos que vivir las mujeres todos los días. Desde que prendemos nuestro televisor o asistimos a un espectáculo, la imagen de las actrices que participan de los proyectos suelen tener cuerpos “perfectos” que calzan dentro de los estándares de belleza establecidos por la sociedad, excluyendo y negando la existencia de otros tipos de cuerpos con distintas características físicas. El objetivo de la investigación consiste en la recopilación de información (dentro y fuera del Perú) donde se muestre que, a pesar de los años, las empresas y productoras aún siguen estableciendo e imponiendo sus cánones de belleza mediante la contratación de actrices esbeltas y con características “atractivas”. Esto, con la finalidad de mostrar un lado bonito y agradable para el ojo del consumidor masculino y para la desesperación por alcanzar esas características en las consumidoras femeninas. En este proyecto se pone en diálogo y se visibiliza un problema ético dentro de la sociedad. Para ello, se utilizarán las fuentes de autores como Schweitzer, Kogan, Foucault, Sossa y O’Reilly. La conclusión final que se obtiene a partir de la información recopilada, es de que, a pesar de los años y en la mayoría de países, los cánones de belleza para las mujeres siguen estando fuertemente arraigados y presentes en la sociedad, además de ser constantemente impulsados por los medios televisivos y teatralesThis research is born of personal and social conflicts that women have to live every day. Since we turn on our television or attend a show, the image of the actresses who participate in the projects usually have “perfect” bodies that fit within the beauty standards established by society, excluding and denying the existence of other types of bodies with different physical characteristics. The objective of the research is the collection of information (inside and outside Peru) where it is shown that, despite the years, companies and producers still establish and impose their beauty fees by contracting fit and slim actresses with "attractive" features, in order to show a nice and pleasant side for the eye of the male consumer and for the desperation to reach those characteristics in the female consumers. This project is put into dialogue and an ethical problem is visible within society. For this, the sources of authors such as Schweitzer, Kogan, Foucault, Sossa and O'Reilly will be used. The final conclusion that is obtained from the information is that, despite the years and the country of precedence, beauty canons for women remain strongly rooted and present in society, in addition to being constantly driven by television and theatrical media.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Belleza femenina (Estética)--Aspectos socialesTelevisión--Industria--Aspectos socialesTeatro--Industria--Aspecto socialeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04El teatro y la televisión como medios de información que refuerzan e imponen los cánones de belleza a mujeres que no cumplen con dichos estándaresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Artes Escénicas con mención en TeatroBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasArtes Escénicas con mención en Teatro07618700https://orcid.org/0000-0001-7954-5780215586https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/177062oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1770622024-06-10 11:13:30.829http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El teatro y la televisión como medios de información que refuerzan e imponen los cánones de belleza a mujeres que no cumplen con dichos estándares
title El teatro y la televisión como medios de información que refuerzan e imponen los cánones de belleza a mujeres que no cumplen con dichos estándares
spellingShingle El teatro y la televisión como medios de información que refuerzan e imponen los cánones de belleza a mujeres que no cumplen con dichos estándares
Estremadoyro Tamayo, Farah Evelyn
Belleza femenina (Estética)--Aspectos sociales
Televisión--Industria--Aspectos sociales
Teatro--Industria--Aspecto sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short El teatro y la televisión como medios de información que refuerzan e imponen los cánones de belleza a mujeres que no cumplen con dichos estándares
title_full El teatro y la televisión como medios de información que refuerzan e imponen los cánones de belleza a mujeres que no cumplen con dichos estándares
title_fullStr El teatro y la televisión como medios de información que refuerzan e imponen los cánones de belleza a mujeres que no cumplen con dichos estándares
title_full_unstemmed El teatro y la televisión como medios de información que refuerzan e imponen los cánones de belleza a mujeres que no cumplen con dichos estándares
title_sort El teatro y la televisión como medios de información que refuerzan e imponen los cánones de belleza a mujeres que no cumplen con dichos estándares
author Estremadoyro Tamayo, Farah Evelyn
author_facet Estremadoyro Tamayo, Farah Evelyn
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Casallo Mesías, Víctor Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Estremadoyro Tamayo, Farah Evelyn
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Belleza femenina (Estética)--Aspectos sociales
Televisión--Industria--Aspectos sociales
Teatro--Industria--Aspecto sociales
topic Belleza femenina (Estética)--Aspectos sociales
Televisión--Industria--Aspectos sociales
Teatro--Industria--Aspecto sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description La presente investigación nace de conflictos personales y sociales que tenemos que vivir las mujeres todos los días. Desde que prendemos nuestro televisor o asistimos a un espectáculo, la imagen de las actrices que participan de los proyectos suelen tener cuerpos “perfectos” que calzan dentro de los estándares de belleza establecidos por la sociedad, excluyendo y negando la existencia de otros tipos de cuerpos con distintas características físicas. El objetivo de la investigación consiste en la recopilación de información (dentro y fuera del Perú) donde se muestre que, a pesar de los años, las empresas y productoras aún siguen estableciendo e imponiendo sus cánones de belleza mediante la contratación de actrices esbeltas y con características “atractivas”. Esto, con la finalidad de mostrar un lado bonito y agradable para el ojo del consumidor masculino y para la desesperación por alcanzar esas características en las consumidoras femeninas. En este proyecto se pone en diálogo y se visibiliza un problema ético dentro de la sociedad. Para ello, se utilizarán las fuentes de autores como Schweitzer, Kogan, Foucault, Sossa y O’Reilly. La conclusión final que se obtiene a partir de la información recopilada, es de que, a pesar de los años y en la mayoría de países, los cánones de belleza para las mujeres siguen estando fuertemente arraigados y presentes en la sociedad, además de ser constantemente impulsados por los medios televisivos y teatrales
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-11T12:27:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-11T12:27:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17028
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17028
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638562558574592
score 13.885028
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).