Las mediaciones sociales y su relación con el imaginario de belleza física de las mujeres del centro poblado El Milagro, Huanchaco, 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación se centró en determinar la relación entre las mediaciones sociales en el imaginario de belleza física de las mujeres del Centro Poblado El Milagro, Huanchaco, 2016. Para ello, se planteó la siguiente hipótesis: las mediaciones sociales se relacionan significativamente con e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20988 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/20988 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Belleza femenina (Estética) - Aspectos sociales Belleza personal - Aspectos sociales Mujeres - Conducta de vida Mujeres - Encuestas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La presente investigación se centró en determinar la relación entre las mediaciones sociales en el imaginario de belleza física de las mujeres del Centro Poblado El Milagro, Huanchaco, 2016. Para ello, se planteó la siguiente hipótesis: las mediaciones sociales se relacionan significativamente con el imaginario de belleza física de las mujeres del centro poblado El Milagro, Huanchaco. El estudio corresponde al tipo descriptivo correlacional y los instrumentos fueron cuestionario, como medio principal para recaudación de datos y la entrevista para complementar los resultados obtenidos del primero. La población del estudio estuvo conformada por 325 mujeres del Centro Poblado El Milagro-Huanchaco. Los resultados obtenidos afirmaron la hipótesis planteada, Las mediaciones sociales se relacionan significativamente con el imaginario de belleza física de las mujeres de 20 a 45 años del centro poblado El Milagro, Huanchaco, 2016. Uno de los aspectos relevantes que se halló fue que existe relación significativa entre las mediaciones sociales y la imagen corporal, especialmente en las dimensiones cultural, institucional, situacional y medios; sin embargo no se halló relación solo con la mediación cognoscitiva porque en esta, cada persona emite su juicio personal con respecto a su imagen corporal en la que el 60% se siente satisfecha con su cuerpo debido a que el 50% no piensan modificar alguna parte de su cuerpo y muchos menos hacer dieta o ejercicios para mantenerse en forma, ya que el 88% se considera bella tal y como es. Por otro lado no se encontró relación entre las mediaciones con el modelo estético porque las mujeres del El Milagro tienen un modelo variable o no definido debido a que no tienen establecido un modelo a seguir, esto se debe porque 60% no desea tener el cuerpo de algún personaje público y menos modificar sus hábitos alimenticios para imitar su modelo de cuerpo porque consideran este como irreal, artificial e inalcanzable debido a que son producto de cirugías estéticas. Tener en cuenta que la mayoría de las encuestadas son amas de casa que habitan en zona rural, optando por priorizan sus labores domésticas y bienestar de su familia por lo que no invierten tiempo en investigar sobre temas de belleza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).