Percepción de la función parental y sintomatología depresiva en adolescentes escolares

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es describir y analizar la relación entre las dimensiones de la percepción parental y la sintomatología depresiva en escolares de secundaria de dos colegios en Lima, Perú. La muestra estuvo conformada por 103 adolescentes, entre 12 y 15 años de edad. Se les aplicó gr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayquipa Silva, Priscilla Anthoanette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178022
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión en la adolescencia
Padres
Estudiantes (Educación secundaria)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_230ffbec68820855d21576e233ff071f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178022
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Caro Cárdenas, Ana MercedesAyquipa Silva, Priscilla Anthoanette2019-09-12T20:45:49Z2019-09-12T20:45:49Z20192019-09-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/14980El objetivo del presente estudio es describir y analizar la relación entre las dimensiones de la percepción parental y la sintomatología depresiva en escolares de secundaria de dos colegios en Lima, Perú. La muestra estuvo conformada por 103 adolescentes, entre 12 y 15 años de edad. Se les aplicó grupalmente una adaptación de la escala de “Adolescent Family Process” (AFP) para conocer la percepción de las funciones parentales y la adaptación del Inventario de Depresión Infantil (CDI) para la sintomatología depresiva. Los resultados muestran que existe una relación inversa entre las dimensiones de la función parental y la sintomatología depresiva; especialmente en la comunicación, la cercanía y el soporte de los padres. Por otro lado, se encontró una relación directa entre la sintomatología depresiva y la percepción de conflicto. Asimismo, se encontraron diferencias de género en la percepción de conflicto materno, siendo las mujeres quienes presentan mayor percepción de conflicto con la figura materna.The aim of this study is to describe and analyze the relationship between the dimensions of parental perception and depressive symptomatology in students of secondary grade in two schools located in Lima, Peru. The sample consisted of 103 adolescents between 12 and 15 years old. As a group, they completed an adaptation of the “Adolescent Family Process” (AFP) scale to investigate the perception of the parental functions and the adaptation of the Inventory of Infant Depression (CDI) to explore depressive symptomatology. Results showed that there is an inverse relationship between the dimensions of parental perception and depressive symptomatology; especially in parent’s communication, closeness and support. On the other hand, it was found a direct relationship between depressive symptomatology and the perception of conflict. Furthermore, gender differences were found in the perception of maternal conflict, with women showing a higher perception of conflict with the maternal figure.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Depresión en la adolescenciaPadresEstudiantes (Educación secundaria)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Percepción de la función parental y sintomatología depresiva en adolescentes escolaresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Clínica06477579https://orcid.org/0000-0001-9983-0685313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178022oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1780222024-07-08 09:15:21.388http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Percepción de la función parental y sintomatología depresiva en adolescentes escolares
title Percepción de la función parental y sintomatología depresiva en adolescentes escolares
spellingShingle Percepción de la función parental y sintomatología depresiva en adolescentes escolares
Ayquipa Silva, Priscilla Anthoanette
Depresión en la adolescencia
Padres
Estudiantes (Educación secundaria)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Percepción de la función parental y sintomatología depresiva en adolescentes escolares
title_full Percepción de la función parental y sintomatología depresiva en adolescentes escolares
title_fullStr Percepción de la función parental y sintomatología depresiva en adolescentes escolares
title_full_unstemmed Percepción de la función parental y sintomatología depresiva en adolescentes escolares
title_sort Percepción de la función parental y sintomatología depresiva en adolescentes escolares
author Ayquipa Silva, Priscilla Anthoanette
author_facet Ayquipa Silva, Priscilla Anthoanette
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caro Cárdenas, Ana Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayquipa Silva, Priscilla Anthoanette
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Depresión en la adolescencia
Padres
Estudiantes (Educación secundaria)
topic Depresión en la adolescencia
Padres
Estudiantes (Educación secundaria)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El objetivo del presente estudio es describir y analizar la relación entre las dimensiones de la percepción parental y la sintomatología depresiva en escolares de secundaria de dos colegios en Lima, Perú. La muestra estuvo conformada por 103 adolescentes, entre 12 y 15 años de edad. Se les aplicó grupalmente una adaptación de la escala de “Adolescent Family Process” (AFP) para conocer la percepción de las funciones parentales y la adaptación del Inventario de Depresión Infantil (CDI) para la sintomatología depresiva. Los resultados muestran que existe una relación inversa entre las dimensiones de la función parental y la sintomatología depresiva; especialmente en la comunicación, la cercanía y el soporte de los padres. Por otro lado, se encontró una relación directa entre la sintomatología depresiva y la percepción de conflicto. Asimismo, se encontraron diferencias de género en la percepción de conflicto materno, siendo las mujeres quienes presentan mayor percepción de conflicto con la figura materna.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-09-12T20:45:49Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-09-12T20:45:49Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14980
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14980
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639358326046720
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).