Historia de cuidado parental percibida y sintomatología depresiva en un grupo de adolescentes escolares
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo conocer la relación entre la historia de cuidado parental y la sintomatología depresiva en un grupo de adolescentes escolares. Con este fin, se evaluó a un grupo de 77 adolescentes escolares entre 16 y 17 años (M = 16.47; DE = .528), de los cuales el 51....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16638 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16638 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión mental Adolescentes--Salud mental Padres e hijos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo conocer la relación entre la historia de cuidado parental y la sintomatología depresiva en un grupo de adolescentes escolares. Con este fin, se evaluó a un grupo de 77 adolescentes escolares entre 16 y 17 años (M = 16.47; DE = .528), de los cuales el 51.9% son hombres. Se emplearon el Instrumento del Vínculo Parental (PBI) y el Inventario de Depresión Infantil (CDI). En cuanto a los resultados, se encuentran correlaciones significativas entre el cuidado paterno y todas las escalas del CDI, así como entre las escalas de cuidado y control materno, y la sintomatología depresiva total. Además, se tuvo como objetivo específico analizar la historia de cuidado parental en función al sexo de los participantes, encontrando que no hay diferencias significativas. Asimismo, al analizar la sintomatología depresiva en función al sexo de los participantes, se encuentra que las mujeres presentan mayores niveles de sintomatología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).