Resignificando la mirada desde el pensamiento complejo mediante la apreciación estética de “Melancolía I”

Descripción del Articulo

Esta investigación ha permitido generar una propuesta de apreciación de la obra “Melancolía I” de Alberto Durero, fundamentada en los siete principios teóricos de Edgar Morín en referencia a su propuesta del Pensamiento Complejo. Para ello, se propuso una guía de interpretación pedagógica que favore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Murcia, Ana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172251
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/22787/21898
https://doi.org/10.18800/educacion.202002.006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Melancolía I
Educación Artística
Arte
Pensamiento Complejo
Estética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación ha permitido generar una propuesta de apreciación de la obra “Melancolía I” de Alberto Durero, fundamentada en los siete principios teóricos de Edgar Morín en referencia a su propuesta del Pensamiento Complejo. Para ello, se propuso una guía de interpretación pedagógica que favoreció el análisis y la apreciación del trabajo mencionado. Con respecto a la naturaleza de la investigación, el método es de carácter cualitativo hermenéutico, mediante una relación dialógica entre artista, profesores y contempladores. Los resultados indican que los observadores relacionaron elementos fundamentales del grabado, conectando símbolos del renacimiento con su mundo interior. Producto de esta investigación, se generó una propuesta de interpretación de una pieza estética, que contribuyó al mejoramiento de la enseñanza de apreciación del arte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).