El sistema penitenciario desde una mirada psicológica y feminista

Descripción del Articulo

El texto tiene como objetivo aportar a la reflexión de las dinámicas psicosociales del encarcelamiento y las mujeres privadas de libertad en establecimientos penitenciarios de Lima, desde la psicología y el enfoque feminista. Para ello, se realiza un metaanálisis de las investigaciones realizadas po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velázquez, Tesania, Bracco Bruce, Diana Lucía
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/203624
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Prisioneras
Encarcelamiento
Feminismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_20d889a39309987b44c67fb18ce4a142
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203624
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Velázquez, TesaniaBracco Bruce, Diana Lucía2025-03-28T19:38:56Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14657/203624El texto tiene como objetivo aportar a la reflexión de las dinámicas psicosociales del encarcelamiento y las mujeres privadas de libertad en establecimientos penitenciarios de Lima, desde la psicología y el enfoque feminista. Para ello, se realiza un metaanálisis de las investigaciones realizadas por estudiantes de la Facultad de Psicología de la PUCP y acompañadas por miembros del Grupo de Investigación de Psicología Forense y Penitenciaria, en los últimos quince años de trabajo sistemático entre la PUCP y el INPE. Se eligió trece investigaciones realizadas en EP de mujeres de Lima. Se desarrollan cuatro ejes de análisis: a) femineidad en las mujeres privadas de libertad: violencia y maternidad; b) bienestar psicológico y búsqueda de equilibrio emocional; c) agencia, autonomía y estrategias de afrontamiento; y d) recursos psicosociales que aportan al afrontamiento. De esta manera, se concluye que los EP son espacios ambivalentes para las mujeres privadas de libertad. Por un lado, son lugares donde se ejerce disciplinamiento desde una mirada heteronormativa y se ejerce control de sus cuerpos, sexualidades e identidades; por otro lado, las mujeres no se paralizan frente a dicha situación. Así, también encuentran la manera de ejercer autonomía y agencias, desarrollar relaciones interpersonales y fortalecer su bienestar emocional.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9786123179748info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Las cárceles en el Perúreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPrisionerasEncarcelamientoFeminismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01El sistema penitenciario desde una mirada psicológica y feministainfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINALLas cárceles en el Perú 141-173.pdfTexto completoapplication/pdf601045https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/866a2c2e-30f4-4690-8abd-e03de9126177/downloadf906586c590b55fb1595ed8110fa5810MD51trueAnonymousREAD2027-12-31TEXTLas cárceles en el Perú 141-173.pdf.txtLas cárceles en el Perú 141-173.pdf.txtExtracted texttext/plain78805https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4f3a54ea-0b1f-4418-895c-973d999641fc/downloadcac44853db6440ad9e6c209bc33989e9MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILLas cárceles en el Perú 141-173.pdf.jpgLas cárceles en el Perú 141-173.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg38179https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f169225d-769a-45b4-b3d3-f2855bd0374d/download2c52527ba509cb87829829ab6ea4638aMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/203624oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2036242025-09-04T17:08:17.340094Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessembargo2027-12-31https://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.none.fl_str_mv El sistema penitenciario desde una mirada psicológica y feminista
title El sistema penitenciario desde una mirada psicológica y feminista
spellingShingle El sistema penitenciario desde una mirada psicológica y feminista
Velázquez, Tesania
Prisioneras
Encarcelamiento
Feminismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short El sistema penitenciario desde una mirada psicológica y feminista
title_full El sistema penitenciario desde una mirada psicológica y feminista
title_fullStr El sistema penitenciario desde una mirada psicológica y feminista
title_full_unstemmed El sistema penitenciario desde una mirada psicológica y feminista
title_sort El sistema penitenciario desde una mirada psicológica y feminista
author Velázquez, Tesania
author_facet Velázquez, Tesania
Bracco Bruce, Diana Lucía
author_role author
author2 Bracco Bruce, Diana Lucía
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Velázquez, Tesania
Bracco Bruce, Diana Lucía
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Prisioneras
Encarcelamiento
Feminismo
topic Prisioneras
Encarcelamiento
Feminismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description El texto tiene como objetivo aportar a la reflexión de las dinámicas psicosociales del encarcelamiento y las mujeres privadas de libertad en establecimientos penitenciarios de Lima, desde la psicología y el enfoque feminista. Para ello, se realiza un metaanálisis de las investigaciones realizadas por estudiantes de la Facultad de Psicología de la PUCP y acompañadas por miembros del Grupo de Investigación de Psicología Forense y Penitenciaria, en los últimos quince años de trabajo sistemático entre la PUCP y el INPE. Se eligió trece investigaciones realizadas en EP de mujeres de Lima. Se desarrollan cuatro ejes de análisis: a) femineidad en las mujeres privadas de libertad: violencia y maternidad; b) bienestar psicológico y búsqueda de equilibrio emocional; c) agencia, autonomía y estrategias de afrontamiento; y d) recursos psicosociales que aportan al afrontamiento. De esta manera, se concluye que los EP son espacios ambivalentes para las mujeres privadas de libertad. Por un lado, son lugares donde se ejerce disciplinamiento desde una mirada heteronormativa y se ejerce control de sus cuerpos, sexualidades e identidades; por otro lado, las mujeres no se paralizan frente a dicha situación. Así, también encuentran la manera de ejercer autonomía y agencias, desarrollar relaciones interpersonales y fortalecer su bienestar emocional.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-28T19:38:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/203624
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/203624
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9786123179748
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.source.none.fl_str_mv Las cárceles en el Perú
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/866a2c2e-30f4-4690-8abd-e03de9126177/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4f3a54ea-0b1f-4418-895c-973d999641fc/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f169225d-769a-45b4-b3d3-f2855bd0374d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f906586c590b55fb1595ed8110fa5810
cac44853db6440ad9e6c209bc33989e9
2c52527ba509cb87829829ab6ea4638a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1843248239472541696
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).