Enmienda de la IFRS 16: Impacto en reconocimiento en el estado de resultados
Descripción del Articulo
Ante la situación del COVID-19, el IASB decidió enmendar la IFRS 16 (norma de arrendamientos). Esta enmienda se enfoca en beneficiar a los arrendatarios de revaluar el activo por derecho de uso y el pasivo por arredramiento debido a cambios en el contrato siempre y cuando se cumplan las condiciones...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185234 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/24849/23637 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gasto negativo Ingresos IFRS 16 Financieros Cuota https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_20b69c7dff7b2f708492d9bf03515196 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185234 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Dávila Silva, ValeriaQuevedo Delgado, Pierr Armando Junior2022-06-10T23:04:25Z2022-06-10T23:04:25Z2021-12-17http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/24849/23637Ante la situación del COVID-19, el IASB decidió enmendar la IFRS 16 (norma de arrendamientos). Esta enmienda se enfoca en beneficiar a los arrendatarios de revaluar el activo por derecho de uso y el pasivo por arredramiento debido a cambios en el contrato siempre y cuando se cumplan las condiciones que propone. No obstante, analizando los estados financieros, existirá un impacto numérico tanto para el estado de situación financiera como para el estado de flujo de efectivo. Por su parte, en el estado de resultados, existirá impacto en el reconocimiento de estebeneficio. Además, existen formas distintas en las que las compañías pueden contabilizarlo dependiendo del sector al que pertenecen.Given the COVID-19 situation, IASB decided to amend IFRS 16, which is the Leasing standard. This amendment focuses on benefit to lessees of revaluing the right-of-use asset and the lease liability due to changes in the contract as long as the conditions proposed are met. However, analyzing the financial statements, there will be a numerical impact for both the Statement of Financial Position and the Statement of Cash Flow. On the other hand, in the Income Statement, there will be an impact on the recognition of this benefit. In addition, there are different ways in which companies can account for it depending on the sector to which they belong.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2520-9795info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista Lidera; Núm. 16 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPGasto negativoIngresosIFRS 16FinancierosCuotahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Enmienda de la IFRS 16: Impacto en reconocimiento en el estado de resultadosinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/185234oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1852342024-06-05 11:22:02.515http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Enmienda de la IFRS 16: Impacto en reconocimiento en el estado de resultados |
title |
Enmienda de la IFRS 16: Impacto en reconocimiento en el estado de resultados |
spellingShingle |
Enmienda de la IFRS 16: Impacto en reconocimiento en el estado de resultados Dávila Silva, Valeria Gasto negativo Ingresos IFRS 16 Financieros Cuota https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Enmienda de la IFRS 16: Impacto en reconocimiento en el estado de resultados |
title_full |
Enmienda de la IFRS 16: Impacto en reconocimiento en el estado de resultados |
title_fullStr |
Enmienda de la IFRS 16: Impacto en reconocimiento en el estado de resultados |
title_full_unstemmed |
Enmienda de la IFRS 16: Impacto en reconocimiento en el estado de resultados |
title_sort |
Enmienda de la IFRS 16: Impacto en reconocimiento en el estado de resultados |
author |
Dávila Silva, Valeria |
author_facet |
Dávila Silva, Valeria Quevedo Delgado, Pierr Armando Junior |
author_role |
author |
author2 |
Quevedo Delgado, Pierr Armando Junior |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dávila Silva, Valeria Quevedo Delgado, Pierr Armando Junior |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Gasto negativo Ingresos IFRS 16 Financieros Cuota |
topic |
Gasto negativo Ingresos IFRS 16 Financieros Cuota https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Ante la situación del COVID-19, el IASB decidió enmendar la IFRS 16 (norma de arrendamientos). Esta enmienda se enfoca en beneficiar a los arrendatarios de revaluar el activo por derecho de uso y el pasivo por arredramiento debido a cambios en el contrato siempre y cuando se cumplan las condiciones que propone. No obstante, analizando los estados financieros, existirá un impacto numérico tanto para el estado de situación financiera como para el estado de flujo de efectivo. Por su parte, en el estado de resultados, existirá impacto en el reconocimiento de estebeneficio. Además, existen formas distintas en las que las compañías pueden contabilizarlo dependiendo del sector al que pertenecen. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-10T23:04:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-10T23:04:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/24849/23637 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/24849/23637 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2520-9795 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Revista Lidera; Núm. 16 (2021) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639276197380096 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).