Exportación Completada — 

Aplicativo Web denominado Sistema de Inversiones en Salud – SISA, para mejorar la oportunidad en la ejecución de los proyectos de inversión en salud, realizados por el PRONIS

Descripción del Articulo

El presente proyecto de innovación aborda el problema de inoportunidad en la ejecución de proyectos de inversión de hospitales, ejecutados por el Ministerio de Salud a través de convenios de cooperación institucional suscritos por el Programa Nacional de Inversiones en Salud – PRONIS y los Gobiernos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Flores, Sergio Eugenio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183038
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública--Política gubernamental--Perú
Inversiones públicas--Perú
Salud pública--Aspectos económicos--Perú
Política de salud--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto de innovación aborda el problema de inoportunidad en la ejecución de proyectos de inversión de hospitales, ejecutados por el Ministerio de Salud a través de convenios de cooperación institucional suscritos por el Programa Nacional de Inversiones en Salud – PRONIS y los Gobiernos Regionales y Locales. Para ello se analizó y tomó como casos de estudio 06 proyectos de inversiones que venían siendo ejecutados por el PRONIS; determinándose que los principales factores que ocasionaron los retrasos en la ejecución, fueron: La limitada capacidad técnica, de gestión y articulación de los actores que intervienen en la ejecución de los proyectos de inversión, y el limitado acceso a información para el adecuado monitoreo, coordinación en la planificación y ejecución de los proyectos de inversión. Ante tal situación, se plantea el Proyecto de Innovación “Aplicativo web denominado Sistema de Inversiones en Salud – SISA, para mejorar la oportunidad de la ejecución de los proyectos de inversión en salud, ejecutados por el PRONIS”, como una herramienta de “Orquestación” de datos e información de los aplicativos informáticos públicos existentes: Módulo de Programación Multianual de Inversiones – MPMI, Sistema Integrado de Administración Financiera - SIAF, Sistema Integrado de Gestión Administrativa - SIGA, Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE y el Sistema de Seguimiento de Inversiones-SSI, que permita el adecuado seguimiento, coordinación y articulación de los diversos actores que intervienen en la gestión de proyectos de inversión pública, para lograr la culminación oportuna de los mismos. Dicha orquestación está referida a construir una trazabilidad de cada proyecto de inversión, es decir, saber el estado actual y los procesos o actividades pendientes hasta la culminación del mismo, permitiendo ello tener mapeada las actividades principales, hitos, plazos y responsables, lo cual facilitaría el seguimiento al cumplimiento de actividades y la coordinación y articulación entre los actores involucrados, ya sean públicos o privados, para su oportuna culminación y puesta en operación. La obtención de datos de los aplicativos informáticos públicos se realizará a través de la Plataforma de Interoperabilidad del Estado – PIDE, infraestructura tecnológica que permite el intercambio electrónico de datos, entre entidades del Estado. Además, el aplicativo contará con un sistema de alertas que enviará mensajes de textos o correos electrónicos a los involucrados que tengan bajo su responsabilidad la realización de actividades relacionadas al proyecto de inversión, alertándolos sobre alguna acción próxima a vencer, vencida o de alguna situación de la cual tengan que adoptar medidas inmediatas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).