El rol de los servicios de cuidado infantil en la organización familiar y la trayectoria laboral de las madres: el caso del Programa Nacional Cuna Más en San Juan de Miraflores

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca explorar el efecto que tienen los servicios de cuidado infantil en los cursos de vida de las mujeres madres de niños de 0 a 3 años, más específicamente, analizar cómo éstos ayudan a reducir los costos sociales que implica la maternidad y facilitar la inserción de las mujere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velarde Martínez, Sonia Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196187
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guarderías--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)
Mujeres--Empleo--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)
Pobreza--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)
Familias--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_1dab9af12efa80be29b69b18f50fdbc9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196187
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv El rol de los servicios de cuidado infantil en la organización familiar y la trayectoria laboral de las madres: el caso del Programa Nacional Cuna Más en San Juan de Miraflores
title El rol de los servicios de cuidado infantil en la organización familiar y la trayectoria laboral de las madres: el caso del Programa Nacional Cuna Más en San Juan de Miraflores
spellingShingle El rol de los servicios de cuidado infantil en la organización familiar y la trayectoria laboral de las madres: el caso del Programa Nacional Cuna Más en San Juan de Miraflores
Velarde Martínez, Sonia Teresa
Guarderías--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)
Mujeres--Empleo--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)
Pobreza--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)
Familias--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short El rol de los servicios de cuidado infantil en la organización familiar y la trayectoria laboral de las madres: el caso del Programa Nacional Cuna Más en San Juan de Miraflores
title_full El rol de los servicios de cuidado infantil en la organización familiar y la trayectoria laboral de las madres: el caso del Programa Nacional Cuna Más en San Juan de Miraflores
title_fullStr El rol de los servicios de cuidado infantil en la organización familiar y la trayectoria laboral de las madres: el caso del Programa Nacional Cuna Más en San Juan de Miraflores
title_full_unstemmed El rol de los servicios de cuidado infantil en la organización familiar y la trayectoria laboral de las madres: el caso del Programa Nacional Cuna Más en San Juan de Miraflores
title_sort El rol de los servicios de cuidado infantil en la organización familiar y la trayectoria laboral de las madres: el caso del Programa Nacional Cuna Más en San Juan de Miraflores
author Velarde Martínez, Sonia Teresa
author_facet Velarde Martínez, Sonia Teresa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cavagnoud, Robin Thierry Florent
dc.contributor.author.fl_str_mv Velarde Martínez, Sonia Teresa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Guarderías--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)
Mujeres--Empleo--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)
Pobreza--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)
Familias--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)
topic Guarderías--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)
Mujeres--Empleo--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)
Pobreza--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)
Familias--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description El presente trabajo busca explorar el efecto que tienen los servicios de cuidado infantil en los cursos de vida de las mujeres madres de niños de 0 a 3 años, más específicamente, analizar cómo éstos ayudan a reducir los costos sociales que implica la maternidad y facilitar la inserción de las mujeres en el mercado laboral. Para esto se plantea la siguiente pregunta: ¿De qué forma la ausencia o insuficiencia de servicios de cuidado infantil representa un costo social para las familias en términos de organización de los cuidados, exposición a la pobreza, así como en las trayectorias laborales y educativas de las mujeres? Se partirá de la hipótesis que la ausencia o insuficiencia de servicios de cuidado infantil representa una forma de precariedad en el lugar de residencia y afecta las trayectorias educativas y laborales de las mujeres con niños menores de 5 años, lo que a su vez contribuye a una transmisión intergeneracional de la pobreza en las familias. Para esto, se elabora un estado del arte sobre los servicios de atención a la primera infancia, su operación en Perú y sus beneficios para el desarrollo de los niños y las mujeres. Más adelante, se presenta un marco teórico donde se abordan herramientas metodológicas necesarias para desarrollar esta investigación: conceptos para el estudio de desigualdades que van más allá de la pobreza, el concepto de una transmisión intergeneracional de la pobreza, la organización familiar de los cuidados infantiles y el enfoque de las trayectorias de vida. Finalmente, se presenta un diseño metodológico que consiste en la aplicación de entrevistas a profundidad a madres de menores de cinco años residentes en Pamplona Alta, zona del distrito de San Juan de Miraflores, esto para explorar las estrategias de cuidado infantil y su efecto en sus trayectorias de vida.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-15T21:55:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-15T21:55:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26453
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26453
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639482909458432
spelling Cavagnoud, Robin Thierry FlorentVelarde Martínez, Sonia Teresa2023-11-15T21:55:46Z2023-11-15T21:55:46Z20222023-11-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/26453El presente trabajo busca explorar el efecto que tienen los servicios de cuidado infantil en los cursos de vida de las mujeres madres de niños de 0 a 3 años, más específicamente, analizar cómo éstos ayudan a reducir los costos sociales que implica la maternidad y facilitar la inserción de las mujeres en el mercado laboral. Para esto se plantea la siguiente pregunta: ¿De qué forma la ausencia o insuficiencia de servicios de cuidado infantil representa un costo social para las familias en términos de organización de los cuidados, exposición a la pobreza, así como en las trayectorias laborales y educativas de las mujeres? Se partirá de la hipótesis que la ausencia o insuficiencia de servicios de cuidado infantil representa una forma de precariedad en el lugar de residencia y afecta las trayectorias educativas y laborales de las mujeres con niños menores de 5 años, lo que a su vez contribuye a una transmisión intergeneracional de la pobreza en las familias. Para esto, se elabora un estado del arte sobre los servicios de atención a la primera infancia, su operación en Perú y sus beneficios para el desarrollo de los niños y las mujeres. Más adelante, se presenta un marco teórico donde se abordan herramientas metodológicas necesarias para desarrollar esta investigación: conceptos para el estudio de desigualdades que van más allá de la pobreza, el concepto de una transmisión intergeneracional de la pobreza, la organización familiar de los cuidados infantiles y el enfoque de las trayectorias de vida. Finalmente, se presenta un diseño metodológico que consiste en la aplicación de entrevistas a profundidad a madres de menores de cinco años residentes en Pamplona Alta, zona del distrito de San Juan de Miraflores, esto para explorar las estrategias de cuidado infantil y su efecto en sus trayectorias de vida.This paper seeks to explore the effect that child care services have on the life courses of women mothers of children from 0 to 3 years of age, more specifically, to analyze how they help to reduce the social costs of maternity and facilitate the insertion of women in the labor market. For this, the following question is posed: In what way does the absence or insufficiency of child care services represent a social cost for families in terms of organization of care, exposure to poverty, as well as in the labor and educational trajectories of children? women?. It will be based on the hypothesis that the absence or insufficiency of child care services represents a form of precariousness in the place of residence and affects the educational and labor trajectories of women with children under 5 years of age, which in turn contributes to a intergenerational transmission of poverty in families. For this, a state of the art on early childhood care services, its operation in Peru and its benefits for the development of children and women is elaborated. Later on, a theoretical framework is presented where the methodological tools necessary to develop this research are addressed: concepts for the study of inequalities that go beyond poverty, the concept of an intergenerational transmission of poverty, the family organization of child care and the life trajectory approach. Finally, a methodological design is presented that consists of the application of in-depth interviews to mothers of children under five years of age residing in Pamplona Alta, an area of the San Juan de Miraflores district, this to explore child care strategies and their effect on their life trajectories.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Guarderías--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)Mujeres--Empleo--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)Pobreza--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)Familias--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01El rol de los servicios de cuidado infantil en la organización familiar y la trayectoria laboral de las madres: el caso del Programa Nacional Cuna Más en San Juan de Mirafloresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en SociologíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Sociología48857691https://orcid.org/0000-0002-0584-862070831249314086https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/196187oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1961872024-06-10 11:13:31.559http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).