El rol de los servicios de cuidado infantil en la organización familiar y la trayectoria laboral de las madres: el caso del Programa Nacional Cuna Más en San Juan de Miraflores
Descripción del Articulo
El presente trabajo busca explorar el efecto que tienen los servicios de cuidado infantil en los cursos de vida de las mujeres madres de niños de 0 a 3 años, más específicamente, analizar cómo éstos ayudan a reducir los costos sociales que implica la maternidad y facilitar la inserción de las mujere...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196187 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26453 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Guarderías--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito) Mujeres--Empleo--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito) Pobreza--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito) Familias--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
Sumario: | El presente trabajo busca explorar el efecto que tienen los servicios de cuidado infantil en los cursos de vida de las mujeres madres de niños de 0 a 3 años, más específicamente, analizar cómo éstos ayudan a reducir los costos sociales que implica la maternidad y facilitar la inserción de las mujeres en el mercado laboral. Para esto se plantea la siguiente pregunta: ¿De qué forma la ausencia o insuficiencia de servicios de cuidado infantil representa un costo social para las familias en términos de organización de los cuidados, exposición a la pobreza, así como en las trayectorias laborales y educativas de las mujeres? Se partirá de la hipótesis que la ausencia o insuficiencia de servicios de cuidado infantil representa una forma de precariedad en el lugar de residencia y afecta las trayectorias educativas y laborales de las mujeres con niños menores de 5 años, lo que a su vez contribuye a una transmisión intergeneracional de la pobreza en las familias. Para esto, se elabora un estado del arte sobre los servicios de atención a la primera infancia, su operación en Perú y sus beneficios para el desarrollo de los niños y las mujeres. Más adelante, se presenta un marco teórico donde se abordan herramientas metodológicas necesarias para desarrollar esta investigación: conceptos para el estudio de desigualdades que van más allá de la pobreza, el concepto de una transmisión intergeneracional de la pobreza, la organización familiar de los cuidados infantiles y el enfoque de las trayectorias de vida. Finalmente, se presenta un diseño metodológico que consiste en la aplicación de entrevistas a profundidad a madres de menores de cinco años residentes en Pamplona Alta, zona del distrito de San Juan de Miraflores, esto para explorar las estrategias de cuidado infantil y su efecto en sus trayectorias de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).