La caricatura como estrategia para desarrollar la capacidad de interpretación crítica de fuentes históricas en estudiantes del 4° grado de secundaria

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación educativa se denomina “La caricatura como estrategia para desarrollar la capacidad de interpretación crítica de fuentes históricas”, surge por la necesidad de desarrollar la capacidad interpretativa para mejorar los aprendizajes de los estudiantes de la I.E. Fe y Alegría Nº...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guadalupe Villacorta, Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170868
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educacion secundaria--Perú--Comas (Lima : Distrito)
Innovaciones educativas
Personal docente--Capacitación
Historia--Estudio y enseñanza
Pensamiento crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El proyecto de innovación educativa se denomina “La caricatura como estrategia para desarrollar la capacidad de interpretación crítica de fuentes históricas”, surge por la necesidad de desarrollar la capacidad interpretativa para mejorar los aprendizajes de los estudiantes de la I.E. Fe y Alegría Nº 10 del distrito de Comas. El objetivo central de este proyecto es que los docentes apliquen estrategias didácticas innovadoras para promover en los estudiantes la interpretación de fuentes históricas. Los conceptos que sustentan el proyecto de innovación son las fuentes históricas y su importancia para el desarrollo de la capacidad interpretativa y la caricatura como una estrategia para el desarrollo de la capacidad de interpretación crítica. Para la construcción del proyecto de innovación educativa se elabora una matriz FODA, luego se construye un árbol de problemas y un árbol de objetivos, asimismo se construye la matriz de consistencia y finalmente se procede a realizar la investigación de los fundamentos teóricos que sustentan el problema planteado y la solución a la alternativa seleccionada. El trabajo se organiza en tres partes: marco conceptual, proyecto de innovación y anexos. Al finalizar la implementación del proyecto se espera que los docentes estén capacitados en la aplicación de estrategias para promover en los estudiantes la interpretación de fuentes escritas y que incorporen en su planificación curricular estrategias didácticas para interpretar críticamente fuentes diversas para de esta manera mejorar la capacidad interpretativa y el aprendizaje de los estudiantes de la I.E. Fe y Alegría Nº 10.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).