Interpretación de fuentes históricas por alumnos de quinto de secundaria de un colegio privado de Arequipa
Descripción del Articulo
La enseñanza de la historia cumple un rol importante en la formación de los estudiantes, pues su contenido requiere de un análisis interpretativo (Carretero y González, 2012), de contextualización y evaluación de las fuentes históricas (Carretero y Limón, 1993); lo que está vinculado al desarrollo d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18429 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18429 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación secundaria--Perú--Arequipa--Investigaciones Historia--Fuentes Historia--Estudio y enseñanza Pensamiento crítico--Estudio y enseñanza (Secundaria) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La enseñanza de la historia cumple un rol importante en la formación de los estudiantes, pues su contenido requiere de un análisis interpretativo (Carretero y González, 2012), de contextualización y evaluación de las fuentes históricas (Carretero y Limón, 1993); lo que está vinculado al desarrollo del pensamiento crítico (Plá, 2012). Dichas habilidades cognitivas podrían aparecer en la etapa de las operaciones formales (Inhelder y Piaget, 1958). Por ello, el objetivo principal de dicha investigación fue evidenciar cómo interpretan fuentes históricas los alumnos de quinto de secundaria de un colegio privado de Arequipa; teniendo como objetivos secundarios, conocer si el tipo de experiencia educativa tiene algúna influencia en la interpretacion de fuentes y, averiguar si existe alguna diferencia en la interpretación de fuentes entre documentos con un fuerte vínculo identitario y documentos con ninguna relación identitaria. Los participantes fueron 30 alumnos entre los 16 y 17 años, de dos propuestas curriculares distintas, a quienes se les pidió que respondieran un cuestionario y, se seleccionó a 6 para entrevistarlos. En dicho cuestionario, se planteó que los estudiantes analicen fuentes históricas de dos conflictos bélicos. Los resultados mostraron que los alumnos no reflejaron el desarrollo de las habilidades de análisis ni el uso de los heurísticos propuestos (corroboración, contextualización y documentación). Empero, hubo diferencias en las interpretaciones en cuanto a la experiencia educativa y la carga identitaria. Estos resultados refelejan la importancia de facilitar que los estudiantes desarrollen habilidades cognitivas que favorezcan el desarrollo del pensamiento histórico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).