Estrategias docentes y desarrollo de la creatividad en niños y niñas de cinco años : un estudio comparativo entre una institución educativa privada y una institución educativa pública del distrito de San Miguel

Descripción del Articulo

En la actualidad se vive una época de grandes y profundos cambios en la educación, cultura, tecnología, valores e ideas. Se vive en un mundo en aceleración creciente, donde lo único que se sabe es que los cambios superarán todas las previsiones. En consecuencia, urge la necesidad de estimular la cre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cánepa Cazeneuve, Brenda Franccesca, Evans Ruiz, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151181
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aptitud creadora en niños.
Educación preescolar--Investigaciones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la actualidad se vive una época de grandes y profundos cambios en la educación, cultura, tecnología, valores e ideas. Se vive en un mundo en aceleración creciente, donde lo único que se sabe es que los cambios superarán todas las previsiones. En consecuencia, urge la necesidad de estimular la creatividad de los seres humanos para que puedan enfrentar las situaciones imprevistas, para que logren visualizar, inventar y generar cambios de paradigmas que les permita entender su propio contexto y anticipar el futuro a través de la innovación y actualización continua, evitando así quedar desfasados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).