Valoración de las Actividades de Marketing en Redes Sociales en la intención de compra de marcas fast fashion por la Generación Millennials en Lima Metropolitana durante el 2021

Descripción del Articulo

La industria fast fashion, debido a su actividad comercial y producción, así como la utilización de herramientas como el marketing a través de sus redes sociales, busca seguir a la para las tendencias del mercado y mantenerse en contacto con sus clientes al mismo tiempo, siendo relevante para las em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peralta Delgado, Ximena Rosiana, Tarazona Villar, Aithana Rosalie Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185595
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercadeo en Internet
Comportamiento del consumidor
Consumidores--Perú--Lima Metropolitana
Generación Y--Compras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La industria fast fashion, debido a su actividad comercial y producción, así como la utilización de herramientas como el marketing a través de sus redes sociales, busca seguir a la para las tendencias del mercado y mantenerse en contacto con sus clientes al mismo tiempo, siendo relevante para las empresas tener una comunicación bilateral con su público objetivo para tener un mayor conocimiento de sus necesidades y así generar una mayor influencia en ventas. Para el caso de Lima Metropolitana, donde este sector cuenta con una mayor presencia, se aborda la perspectiva de la generación Millennials sobre esta industria. A partir de ello, la presente investigación determinó como objetivo principal que la actividad más valorada de las Actividades de Marketing en redes sociales (SMMA) es la interacción, así mismo la aplicación de este conjunto de actividades de marcas fast fashion influyen en la intención de compra según el modelo de Yadav y Rahman. Se obtuvo información a través de un cuestionario dirigido a los clientes de marcas fast fashion, desarrollando un modelo de ecuaciones estructurales (SEM) para medir las relaciones y valoraciones de cada una de las variables de Interacción, Información, Personalización, Tendencia, Boca a boca electrónico como Actividades de Marketing en redes sociales (SMMA) de manera conjunta, y luego como su aplicación de este conjunto de factores impacta y genera una Intención de Compra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).