Nuevo Museo Arqueológico Nacional Brüning. Lambayeque, Perú

Descripción del Articulo

El proyecto del nuevo Museo Arqueológico Nacional Brüning en Lambayeque parte por iniciativa del Estado a partir del organismo de contrataciones OSCE para satisfacer el déficit de espacios de exposición y almacenaje de material arqueológico en Lambayeque. El planteamiento delimita como lote, el terr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Checa, Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199410
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Museos--Arquitectura
Museos--Diseños y planos
Arquitectura moderna--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_14ee3dc3e720d1aed53f39cef5a23e28
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199410
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Llosa Bueno, Patricia MariaCortegana Morgan, Rodolfo JaimeFernandez Checa, Daniela2024-04-24T16:02:32Z2024-04-24T16:02:32Z20232024-04-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/27679El proyecto del nuevo Museo Arqueológico Nacional Brüning en Lambayeque parte por iniciativa del Estado a partir del organismo de contrataciones OSCE para satisfacer el déficit de espacios de exposición y almacenaje de material arqueológico en Lambayeque. El planteamiento delimita como lote, el terreno del museo Brüning actual y la permanencia del edificio de 1966 como condicionante de valor histórico, cuyas dimensiones espaciales resultan incompatibles con los requisitos técnicos actuales de las salas expositivas. La presente investigación tiene como objetivo desarrollar el nuevo museo integrado a la trama urbana e imaginario local, desde su visibilidad exterior y la especificidad de su programa, que rompe los límites de un museo cerrado, al incluir espacios intermedios que involucran al ciudadano en su funcionamiento interno y técnico. Así, el proyecto se desvincula del muro perimétrico y edificios inconexos, optando por una reconfiguración programática que no solo añada la función de almacenes, laboratorios y depósitos, sino que fomente la divulgación tanto de la exhibición como de los procesos internos a través de filtros y espacios intermedios de acceso directo al público y un denso programa comunitario disponible, promoviendo la permanencia y sentido de pertenencia. La metodología radica en dos etapas: la primera, con los ensayos arquitectónicos, promueven un proceso de ida y vuelta con el diseño de fragmentos de proyectos tentativos basados en el enfrentamiento al contexto e historia circunstancial desde el dibujo; la segunda, confrontada al lote y escala propia de la ciudad, busca como respuesta en la recopilación anterior de fragmentos, una consolidación de una totalidad desde su realidad arquitectónica compleja, incluyendo variables técnicas y funcionales a la exploración espacial previa. Es así que, se consigue un museo que responde a sus frentes urbanos y sociales como continuidad del entorno, un edificio transformador por parte del Estado.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Museos--ArquitecturaMuseos--Diseños y planosArquitectura moderna--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Nuevo Museo Arqueológico Nacional Brüning. Lambayeque, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura0786258410065209https://orcid.org/0009-0003- 7748-6344https://orcid.org/0009-0001-0846-477X76373611731026Arquero de Alarcon, MariaRodriguez, Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199410oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1994102025-03-11 12:10:37.069http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Nuevo Museo Arqueológico Nacional Brüning. Lambayeque, Perú
title Nuevo Museo Arqueológico Nacional Brüning. Lambayeque, Perú
spellingShingle Nuevo Museo Arqueológico Nacional Brüning. Lambayeque, Perú
Fernandez Checa, Daniela
Museos--Arquitectura
Museos--Diseños y planos
Arquitectura moderna--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Nuevo Museo Arqueológico Nacional Brüning. Lambayeque, Perú
title_full Nuevo Museo Arqueológico Nacional Brüning. Lambayeque, Perú
title_fullStr Nuevo Museo Arqueológico Nacional Brüning. Lambayeque, Perú
title_full_unstemmed Nuevo Museo Arqueológico Nacional Brüning. Lambayeque, Perú
title_sort Nuevo Museo Arqueológico Nacional Brüning. Lambayeque, Perú
author Fernandez Checa, Daniela
author_facet Fernandez Checa, Daniela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llosa Bueno, Patricia Maria
Cortegana Morgan, Rodolfo Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernandez Checa, Daniela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Museos--Arquitectura
Museos--Diseños y planos
Arquitectura moderna--Perú
topic Museos--Arquitectura
Museos--Diseños y planos
Arquitectura moderna--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El proyecto del nuevo Museo Arqueológico Nacional Brüning en Lambayeque parte por iniciativa del Estado a partir del organismo de contrataciones OSCE para satisfacer el déficit de espacios de exposición y almacenaje de material arqueológico en Lambayeque. El planteamiento delimita como lote, el terreno del museo Brüning actual y la permanencia del edificio de 1966 como condicionante de valor histórico, cuyas dimensiones espaciales resultan incompatibles con los requisitos técnicos actuales de las salas expositivas. La presente investigación tiene como objetivo desarrollar el nuevo museo integrado a la trama urbana e imaginario local, desde su visibilidad exterior y la especificidad de su programa, que rompe los límites de un museo cerrado, al incluir espacios intermedios que involucran al ciudadano en su funcionamiento interno y técnico. Así, el proyecto se desvincula del muro perimétrico y edificios inconexos, optando por una reconfiguración programática que no solo añada la función de almacenes, laboratorios y depósitos, sino que fomente la divulgación tanto de la exhibición como de los procesos internos a través de filtros y espacios intermedios de acceso directo al público y un denso programa comunitario disponible, promoviendo la permanencia y sentido de pertenencia. La metodología radica en dos etapas: la primera, con los ensayos arquitectónicos, promueven un proceso de ida y vuelta con el diseño de fragmentos de proyectos tentativos basados en el enfrentamiento al contexto e historia circunstancial desde el dibujo; la segunda, confrontada al lote y escala propia de la ciudad, busca como respuesta en la recopilación anterior de fragmentos, una consolidación de una totalidad desde su realidad arquitectónica compleja, incluyendo variables técnicas y funcionales a la exploración espacial previa. Es así que, se consigue un museo que responde a sus frentes urbanos y sociales como continuidad del entorno, un edificio transformador por parte del Estado.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-24T16:02:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-24T16:02:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-04-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27679
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27679
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639132378890240
score 13.959364
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).