Elaboración del merchandising para el relanzamiento de la tienda del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo consiste en la elaboración de merchandising para el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP). El objetivo principal del trabajo consiste en ayudar al relanzamiento de la tienda del museo con una línea de productos alusivos al patrimonio cultural qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Calle, Paul Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183063
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú
Exhibición de mercancias--Diseño
Diseño de producto
Merchandising
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id RPUC_10fd8c219609c668b9d2166f82e9b110
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183063
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Elaboración del merchandising para el relanzamiento de la tienda del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú
title Elaboración del merchandising para el relanzamiento de la tienda del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú
spellingShingle Elaboración del merchandising para el relanzamiento de la tienda del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú
Pinedo Calle, Paul Ernesto
Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú
Exhibición de mercancias--Diseño
Diseño de producto
Merchandising
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short Elaboración del merchandising para el relanzamiento de la tienda del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú
title_full Elaboración del merchandising para el relanzamiento de la tienda del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú
title_fullStr Elaboración del merchandising para el relanzamiento de la tienda del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú
title_full_unstemmed Elaboración del merchandising para el relanzamiento de la tienda del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú
title_sort Elaboración del merchandising para el relanzamiento de la tienda del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú
author Pinedo Calle, Paul Ernesto
author_facet Pinedo Calle, Paul Ernesto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Rotger, Carmen Elena
Tang Tong, Carlos Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinedo Calle, Paul Ernesto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú
Exhibición de mercancias--Diseño
Diseño de producto
Merchandising
topic Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú
Exhibición de mercancias--Diseño
Diseño de producto
Merchandising
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description El presente trabajo consiste en la elaboración de merchandising para el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP). El objetivo principal del trabajo consiste en ayudar al relanzamiento de la tienda del museo con una línea de productos alusivos al patrimonio cultural que alberga el museo, en este caso las piezas a desarrollarse son los de la etapa de la Conquista y Colonia del Perú. Para ello, se realiza un trabajo de recopilación de investigación el cual consiste planear reuniones con los clientes con la finalidad de conocer a grandes rasgos las necesidades de la problemática y en averiguar la importancia que presenta tener una tienda comercial dentro de los museos y cómo esta puede favorecerles de manera positiva. Una vez conocido el problema, se comienza el método investigativo para poder llegar a encontrar posibles soluciones: elaborar un set de merchandising para implementarlo dentro de la tienda del MNAAHP. En primer lugar, se realiza un brief para conocer a mayor detalle al cliente, su historia, la problemática, entre otro. Luego, se desarrolla la búsqueda informativa de la cultura asignada como los referentes del estilo gráfico que el producto pueda tener. En segundo lugar, luego de la recopilación de la información esencial del cliente, viene la parte creativa que consiste en la elaboración de bocetos, síntesis de las formas, entre otro, para la elaboración del set de merchandising. En tercer lugar, se planea una reunión con los clientes para mostrarle el material artístico y ver los últimos detalles que pueda haber. Después de las reuniones, viene la implementación del set de merchandising para el museo. Para ello, se realiza una investigación de posibles proveedores para la elaboración de los productos. Finalmente, se expone los resultados a los clientes junto a los asesores del curso con la finalidad de exponer el resultado final de la investigación.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-12T00:02:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-12T00:02:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-01-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21266
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21266
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638384690724864
spelling García Rotger, Carmen ElenaTang Tong, Carlos EduardoPinedo Calle, Paul Ernesto2022-01-12T00:02:01Z2022-01-12T00:02:01Z20182022-01-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/21266El presente trabajo consiste en la elaboración de merchandising para el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP). El objetivo principal del trabajo consiste en ayudar al relanzamiento de la tienda del museo con una línea de productos alusivos al patrimonio cultural que alberga el museo, en este caso las piezas a desarrollarse son los de la etapa de la Conquista y Colonia del Perú. Para ello, se realiza un trabajo de recopilación de investigación el cual consiste planear reuniones con los clientes con la finalidad de conocer a grandes rasgos las necesidades de la problemática y en averiguar la importancia que presenta tener una tienda comercial dentro de los museos y cómo esta puede favorecerles de manera positiva. Una vez conocido el problema, se comienza el método investigativo para poder llegar a encontrar posibles soluciones: elaborar un set de merchandising para implementarlo dentro de la tienda del MNAAHP. En primer lugar, se realiza un brief para conocer a mayor detalle al cliente, su historia, la problemática, entre otro. Luego, se desarrolla la búsqueda informativa de la cultura asignada como los referentes del estilo gráfico que el producto pueda tener. En segundo lugar, luego de la recopilación de la información esencial del cliente, viene la parte creativa que consiste en la elaboración de bocetos, síntesis de las formas, entre otro, para la elaboración del set de merchandising. En tercer lugar, se planea una reunión con los clientes para mostrarle el material artístico y ver los últimos detalles que pueda haber. Después de las reuniones, viene la implementación del set de merchandising para el museo. Para ello, se realiza una investigación de posibles proveedores para la elaboración de los productos. Finalmente, se expone los resultados a los clientes junto a los asesores del curso con la finalidad de exponer el resultado final de la investigación.The present study consists in the elaboration of merchandising for the National Museum of Peru’s Archeology, Anthropology and History (MNAAHP). The main objective of the work is to help relaunching the museum shop with a line of products alluding to the cultural heritage that houses the museum, specifically developing pieces of the Conquest and Colonial Era. For this purpose a research compilation work has been carried out, which was composed of planning meetings with clients in order to know in broad strokes the needs of the problem and to find out the importance of having a commercial store inside the museums and how this can favor them in a positive way. Once the problem had been detected, the process of finding solutions through research begins: develop a merchandising set to implement in the MNAAHP store. First of all, a brief is made to know in greater detail the client, their history, the problem, among other things. Then, the informative search of the assigned culture is developed as the referents of the graphic style that the product may have. Secondly, after collection of the essential information of the client, comes the creative part that consists of the elaboration of sketches, synthesis of the forms, visual analyzes, among others, for the elaboration of the merchandising set. Thirdly, a meeting with the clients is planned to showcase the artistic material and see the latest touches. After the meetings, comes the implementation of the merchandising set for the museum. For this to take action, an investigation of possible suppliers for the elaboration of the products is carried out. Finally, the results of the procedure are out and presented to the clients together with the course advisors in order to show the final result of the investigationspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del PerúExhibición de mercancias--DiseñoDiseño de productoMerchandisinghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Elaboración del merchandising para el relanzamiento de la tienda del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Arte con mención en Diseño GráficoBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arte y DiseñoArte con mención en Diseño Gráfico07905482https://orcid.org/0000-0003-2058-1378-70454325211176https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/183063oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1830632024-06-10 11:13:16.182http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).