Museo Regional de Arqueología y Antropología del Perú Antiguo en Supe - Barranca
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo despertar el interés y la toma de conciencia de todos los arquitectos en el desarrollo del equipamiento urbano museo, específicamente en el área de la arqueología y antropología del Perú, pues tenemos muchos museos que no satisfacen el exigente programa museográ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3489 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3489 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Museo Arqueología Antropología Supe Barranca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo despertar el interés y la toma de conciencia de todos los arquitectos en el desarrollo del equipamiento urbano museo, específicamente en el área de la arqueología y antropología del Perú, pues tenemos muchos museos que no satisfacen el exigente programa museográfico y museológico que debe tener todo buen museo. Es decir, no solo se trata de hacer formas y resolver un programa funcional, sino que el diseño tiene que ser integral. Motivos y argumentos no faltan para proyectar museos en el Perú, pues nuestra cultura prehispánica es amplia y muy rica en legados culturales que trascienden aun hasta la actualidad, y nos sirven para entender nuestro presente y nuestra problemática. Por tal razón, se propone un Museo Regional de Arqueología y Antropología del Perú Antiguo en Supe, el cual servirá como un ente difusor de toda esta riqueza cultural de la microrregión norte de Lima. Es aquí, según a los últimos estudios de los arqueólogos, donde empiezan los orígenes de nuestra cultura y civilización. De esta manera, se fortalecerá no solo la autoestima de un pueblo sino de la nación. También, el proyecto funcionará como un polo de desarrollo, le dará una función cultural y turística a Supe, y creará, además, ejes de desarrollo en toda la microrregión norte de Lima mediante el turismo. El análisis y el resultado del proyecto está basado en el estudio de los valles de Chancay, Huaral, Supe, Pativilca y Fortaleza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).