Elaboración del merchandising para el relanzamiento de la tienda del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo consiste en la elaboración de merchandising para el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP). El objetivo principal del trabajo consiste en ayudar al relanzamiento de la tienda del museo con una línea de productos alusivos al patrimonio cultural qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Calle, Paul Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21266
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú
Exhibición de mercancias--Diseño
Diseño de producto
Merchandising
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:El presente trabajo consiste en la elaboración de merchandising para el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP). El objetivo principal del trabajo consiste en ayudar al relanzamiento de la tienda del museo con una línea de productos alusivos al patrimonio cultural que alberga el museo, en este caso las piezas a desarrollarse son los de la etapa de la Conquista y Colonia del Perú. Para ello, se realiza un trabajo de recopilación de investigación el cual consiste planear reuniones con los clientes con la finalidad de conocer a grandes rasgos las necesidades de la problemática y en averiguar la importancia que presenta tener una tienda comercial dentro de los museos y cómo esta puede favorecerles de manera positiva. Una vez conocido el problema, se comienza el método investigativo para poder llegar a encontrar posibles soluciones: elaborar un set de merchandising para implementarlo dentro de la tienda del MNAAHP. En primer lugar, se realiza un brief para conocer a mayor detalle al cliente, su historia, la problemática, entre otro. Luego, se desarrolla la búsqueda informativa de la cultura asignada como los referentes del estilo gráfico que el producto pueda tener. En segundo lugar, luego de la recopilación de la información esencial del cliente, viene la parte creativa que consiste en la elaboración de bocetos, síntesis de las formas, entre otro, para la elaboración del set de merchandising. En tercer lugar, se planea una reunión con los clientes para mostrarle el material artístico y ver los últimos detalles que pueda haber. Después de las reuniones, viene la implementación del set de merchandising para el museo. Para ello, se realiza una investigación de posibles proveedores para la elaboración de los productos. Finalmente, se expone los resultados a los clientes junto a los asesores del curso con la finalidad de exponer el resultado final de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).