El Análisis Fonético de Marcas Comerciales
Descripción del Articulo
En este trabajo se presentarán parámetros para el análisis comparativo de marcas en su dimensión fonética. En la primera parte, como marco conceptual, se introducen nociones generales de fonología y fonética, las cuales son posteriormente aplicadas en un análisis jurisprudencial crítico de sentencia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132897 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/19881/19920 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fonética de marcas Comparación fonética de marcas Fonética de marcas extranjeras semiótica jurídica Argumentación jurídica Riesgo de confusión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
RPUC_0a8710cc13c7d13a7d7fd50640d2be42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132897 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Castañeda Peñaloza, Claudio2017-04-24http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/19881/19920En este trabajo se presentarán parámetros para el análisis comparativo de marcas en su dimensión fonética. En la primera parte, como marco conceptual, se introducen nociones generales de fonología y fonética, las cuales son posteriormente aplicadas en un análisis jurisprudencial crítico de sentencias relevantes de Argentina, Chile, Colombia y Perú. Para complementar el alcance del presente texto, en la tercera parte se problematiza en torno a la necesidad de unificar criterios de apreciación de marcas con fonéticas extranjeras. De tal forma, este trabajo tiene como objetivo otorgar herramientas que doten de contenido a la argumentación y fundamentación del cotejo fonético marcario y junto a ello, enfatizar la necesidad de adoptar un modelo único de comparación de marcas basado en la ciencia de los signos: la semiótica o semiología. Una metodología en este sentido fortalecería el razonamiento de litigantes, autoridades administrativas y judiciales en lo que se refiere al riesgo de confusión, evitando que el cotejo de marcas caiga en la mera subjetividad.In this paper we will present parameters for the comparative analysis of trademarks in their phonetic dimension. In the first part, as conceptual framework, general notions of phonology and phonetics are introduced, which are later applied in a critical jurisprudential analysis of relevant decisions from Argentina, Chile, Colombia and Peru. To complement the scope of this investigation, in the third part we discuss the need to unify criteria of appreciation of trademarks with foreign phonetics. Thus, this work aims to provide tools for the argumentation and grounding of trademarks phonetic comparison and, along with it, emphasizes the need to adopt an unique model of trademark comparison based on the science of signs: semiotics or semiology. A methodology in this sense would strengthen the reasoning of litigants, administrative and judicial authorities regarding the risk of confusion, avoiding that the comparison of trademarks falls into mere subjectivity.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2079-3634info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho & Sociedad; Núm. 49 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPFonética de marcasComparación fonética de marcasFonética de marcas extranjeras semiótica jurídicaArgumentación jurídicaRiesgo de confusiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El Análisis Fonético de Marcas ComercialesThe Phonetic Analysis of Trademarksinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/132897oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1328972024-06-05 11:41:17.615http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El Análisis Fonético de Marcas Comerciales |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
The Phonetic Analysis of Trademarks |
title |
El Análisis Fonético de Marcas Comerciales |
spellingShingle |
El Análisis Fonético de Marcas Comerciales Castañeda Peñaloza, Claudio Fonética de marcas Comparación fonética de marcas Fonética de marcas extranjeras semiótica jurídica Argumentación jurídica Riesgo de confusión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
El Análisis Fonético de Marcas Comerciales |
title_full |
El Análisis Fonético de Marcas Comerciales |
title_fullStr |
El Análisis Fonético de Marcas Comerciales |
title_full_unstemmed |
El Análisis Fonético de Marcas Comerciales |
title_sort |
El Análisis Fonético de Marcas Comerciales |
author |
Castañeda Peñaloza, Claudio |
author_facet |
Castañeda Peñaloza, Claudio |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castañeda Peñaloza, Claudio |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Fonética de marcas Comparación fonética de marcas Fonética de marcas extranjeras semiótica jurídica Argumentación jurídica Riesgo de confusión |
topic |
Fonética de marcas Comparación fonética de marcas Fonética de marcas extranjeras semiótica jurídica Argumentación jurídica Riesgo de confusión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
En este trabajo se presentarán parámetros para el análisis comparativo de marcas en su dimensión fonética. En la primera parte, como marco conceptual, se introducen nociones generales de fonología y fonética, las cuales son posteriormente aplicadas en un análisis jurisprudencial crítico de sentencias relevantes de Argentina, Chile, Colombia y Perú. Para complementar el alcance del presente texto, en la tercera parte se problematiza en torno a la necesidad de unificar criterios de apreciación de marcas con fonéticas extranjeras. De tal forma, este trabajo tiene como objetivo otorgar herramientas que doten de contenido a la argumentación y fundamentación del cotejo fonético marcario y junto a ello, enfatizar la necesidad de adoptar un modelo único de comparación de marcas basado en la ciencia de los signos: la semiótica o semiología. Una metodología en este sentido fortalecería el razonamiento de litigantes, autoridades administrativas y judiciales en lo que se refiere al riesgo de confusión, evitando que el cotejo de marcas caiga en la mera subjetividad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-04-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/19881/19920 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/19881/19920 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2079-3634 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Derecho & Sociedad; Núm. 49 (2017) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639113937584128 |
score |
13.952973 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).