El Inca inmortal: Relaciones de poder y orden social durante la Conquista (1532-1559)

Descripción del Articulo

Esta ponencia aborda la importancia del culto a los incas difuntos desde el encuentro entre Francisco Pizarro y Atahualpa, hasta el envío de algunas momias al Real Hospital de San Andrés en Lima. Los señores del Cusco fueron los legitimadores del orden social representado por el inca vigente mediant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Barrantes, Emanuel
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/166962
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/166962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Momias incas
Inmortalidad
Poder
Orden social
Tahuantinsuyo
Conquista
Andes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:Esta ponencia aborda la importancia del culto a los incas difuntos desde el encuentro entre Francisco Pizarro y Atahualpa, hasta el envío de algunas momias al Real Hospital de San Andrés en Lima. Los señores del Cusco fueron los legitimadores del orden social representado por el inca vigente mediante las panacas y su constante negociación de alianzas. Este aspecto es entendido por el proceso sucesorio, el ritual mortuorio y la perduración de estas costumbres bajo las relaciones de poder, siendo el de mayor envergadura, el sobrenatural. Este planteamiento está relacionado con las actitudes frente a la muerte del inca, los sacrificios como generación de violencia y su fundamento sagrado, simbólicamente escenificado como un lenguaje de inmortalidad. La conversión se desarrolló durante la etapa transitoria de la instauración de un nuevo orden bajo los parámetros de la sociedad virreinal y sus instituciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).