Informe sobre el fallo de la Corte Internacional de Justicia relativo a la obligación de negociar de buena fe un acceso al Océano Pacífico en el caso Bolivia c. Chile

Descripción del Articulo

El presente informe tiene como objetivo exponer y analizar el razonamiento que llevó a la Corte Internacional de Justicia a fallar en contra de la pretensión boliviana respecto de la existencia de una obligación de negociar, por parte de Chile, un acceso al Océano Pacífico a favor de Bolivia. En est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Randich Tejeda, Diego Armando Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199789
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corte Internacional de Justicia--Jurisprudencia
Derecho internacional público
Bolivia--Relaciones exteriores--Chile
Acceso al mar (Derecho internacional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_073cdef30be0a8f609b56a0041394d22
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199789
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Zafra Ramos, Rita Del Pilar LucilaRandich Tejeda, Diego Armando Rafael2024-05-21T17:28:02Z2024-05-21T17:28:02Z20232024-05-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/27868El presente informe tiene como objetivo exponer y analizar el razonamiento que llevó a la Corte Internacional de Justicia a fallar en contra de la pretensión boliviana respecto de la existencia de una obligación de negociar, por parte de Chile, un acceso al Océano Pacífico a favor de Bolivia. En este sentido, la primera parte evaluará el fallo de la excepción preliminar, que planteo Chile, respecto a la falta de competencia de la Corte Internacional de Justicia en el caso. En según lugar, se ahondará en el concepto de obligación de negociar en el Derecho Internacional Público advirtiendo, especialmente, las diferencias entre las negociaciones de medios y las de resultados. En tercer lugar, se analizará la suficiencia de la evaluación de la Corte Internacional de Justicia al determinar si las declaraciones unilaterales generaron o no efectos jurídicos. Al respecto, se planteará una crítica ya que el análisis no incorporó la evaluación del contexto y circunstancias en las que estas fueron hechas. Finalmente, se hará una revisión de la postura de la Corte Internacional de Justicia respecto de las demás pruebas presentadas por Bolivia. En definitiva, este informe pretende evaluar los aspectos más resaltantes de este fallo a fin de plantear observaciones y críticas.The present report aims to present and analyze the reasoning that led the International Court of Justice to rule against Bolivia's claim regarding the existence of an obligation on the part of Chile to negotiate access to the Pacific Ocean in favor of Bolivia. In this regard, the first part will assess the ruling on the preliminary objection raised by Chile concerning the lack of competence of the International Court of Justice in the case. Secondly, it will delve into the concept of the obligation to negotiate in Public International Law, particularly noting the differences between negotiations of means and those of outcomes. Thirdly, it will analyze the sufficiency of the International Court of Justice's assessment in determining whether unilateral declarations did or did not have legal effects. In this regard, a critique will be presented as the analysis did not incorporate an assessment of the context and circumstances in which these declarations were made. Finally, a review will be made of the International Court of Justice's stance regarding other evidence presented by Bolivia. In conclusion, this report aims to evaluate the most notable aspects of this ruling in order to provide observations and criticisms.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Corte Internacional de Justicia--JurisprudenciaDerecho internacional públicoBolivia--Relaciones exteriores--ChileAcceso al mar (Derecho internacional)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Informe sobre el fallo de la Corte Internacional de Justicia relativo a la obligación de negociar de buena fe un acceso al Océano Pacífico en el caso Bolivia c. Chileinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho46817034https://orcid.org/0000-0003-2036-754X70319058215106Novak Talavera, Fabián Martín PatricioBregaglio Lazarte, Renata AnahíZafra Ramos, Rita del Pilar Lucilahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/199789oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1997892024-07-08 09:57:06.67http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Informe sobre el fallo de la Corte Internacional de Justicia relativo a la obligación de negociar de buena fe un acceso al Océano Pacífico en el caso Bolivia c. Chile
title Informe sobre el fallo de la Corte Internacional de Justicia relativo a la obligación de negociar de buena fe un acceso al Océano Pacífico en el caso Bolivia c. Chile
spellingShingle Informe sobre el fallo de la Corte Internacional de Justicia relativo a la obligación de negociar de buena fe un acceso al Océano Pacífico en el caso Bolivia c. Chile
Randich Tejeda, Diego Armando Rafael
Corte Internacional de Justicia--Jurisprudencia
Derecho internacional público
Bolivia--Relaciones exteriores--Chile
Acceso al mar (Derecho internacional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Informe sobre el fallo de la Corte Internacional de Justicia relativo a la obligación de negociar de buena fe un acceso al Océano Pacífico en el caso Bolivia c. Chile
title_full Informe sobre el fallo de la Corte Internacional de Justicia relativo a la obligación de negociar de buena fe un acceso al Océano Pacífico en el caso Bolivia c. Chile
title_fullStr Informe sobre el fallo de la Corte Internacional de Justicia relativo a la obligación de negociar de buena fe un acceso al Océano Pacífico en el caso Bolivia c. Chile
title_full_unstemmed Informe sobre el fallo de la Corte Internacional de Justicia relativo a la obligación de negociar de buena fe un acceso al Océano Pacífico en el caso Bolivia c. Chile
title_sort Informe sobre el fallo de la Corte Internacional de Justicia relativo a la obligación de negociar de buena fe un acceso al Océano Pacífico en el caso Bolivia c. Chile
author Randich Tejeda, Diego Armando Rafael
author_facet Randich Tejeda, Diego Armando Rafael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zafra Ramos, Rita Del Pilar Lucila
dc.contributor.author.fl_str_mv Randich Tejeda, Diego Armando Rafael
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Corte Internacional de Justicia--Jurisprudencia
Derecho internacional público
Bolivia--Relaciones exteriores--Chile
Acceso al mar (Derecho internacional)
topic Corte Internacional de Justicia--Jurisprudencia
Derecho internacional público
Bolivia--Relaciones exteriores--Chile
Acceso al mar (Derecho internacional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente informe tiene como objetivo exponer y analizar el razonamiento que llevó a la Corte Internacional de Justicia a fallar en contra de la pretensión boliviana respecto de la existencia de una obligación de negociar, por parte de Chile, un acceso al Océano Pacífico a favor de Bolivia. En este sentido, la primera parte evaluará el fallo de la excepción preliminar, que planteo Chile, respecto a la falta de competencia de la Corte Internacional de Justicia en el caso. En según lugar, se ahondará en el concepto de obligación de negociar en el Derecho Internacional Público advirtiendo, especialmente, las diferencias entre las negociaciones de medios y las de resultados. En tercer lugar, se analizará la suficiencia de la evaluación de la Corte Internacional de Justicia al determinar si las declaraciones unilaterales generaron o no efectos jurídicos. Al respecto, se planteará una crítica ya que el análisis no incorporó la evaluación del contexto y circunstancias en las que estas fueron hechas. Finalmente, se hará una revisión de la postura de la Corte Internacional de Justicia respecto de las demás pruebas presentadas por Bolivia. En definitiva, este informe pretende evaluar los aspectos más resaltantes de este fallo a fin de plantear observaciones y críticas.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-21T17:28:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-21T17:28:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-05-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27868
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27868
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639388688613376
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).