Informe sobre el fallo de la Corte Internacional de Justicia relativo a la obligación de negociar de buena fe un acceso al Océano Pacífico en el caso Bolivia c. Chile

Descripción del Articulo

El presente informe tiene como objetivo exponer y analizar el razonamiento que llevó a la Corte Internacional de Justicia a fallar en contra de la pretensión boliviana respecto de la existencia de una obligación de negociar, por parte de Chile, un acceso al Océano Pacífico a favor de Bolivia. En est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Randich Tejeda, Diego Armando Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199789
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corte Internacional de Justicia--Jurisprudencia
Derecho internacional público
Bolivia--Relaciones exteriores--Chile
Acceso al mar (Derecho internacional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente informe tiene como objetivo exponer y analizar el razonamiento que llevó a la Corte Internacional de Justicia a fallar en contra de la pretensión boliviana respecto de la existencia de una obligación de negociar, por parte de Chile, un acceso al Océano Pacífico a favor de Bolivia. En este sentido, la primera parte evaluará el fallo de la excepción preliminar, que planteo Chile, respecto a la falta de competencia de la Corte Internacional de Justicia en el caso. En según lugar, se ahondará en el concepto de obligación de negociar en el Derecho Internacional Público advirtiendo, especialmente, las diferencias entre las negociaciones de medios y las de resultados. En tercer lugar, se analizará la suficiencia de la evaluación de la Corte Internacional de Justicia al determinar si las declaraciones unilaterales generaron o no efectos jurídicos. Al respecto, se planteará una crítica ya que el análisis no incorporó la evaluación del contexto y circunstancias en las que estas fueron hechas. Finalmente, se hará una revisión de la postura de la Corte Internacional de Justicia respecto de las demás pruebas presentadas por Bolivia. En definitiva, este informe pretende evaluar los aspectos más resaltantes de este fallo a fin de plantear observaciones y críticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).