Gestión pedagógica vinculada a los procesos de cambio curricular en educación básica

Descripción del Articulo

La presente investigación planteó como objetivos, analizar los conceptos gestión pedagógica y cambio curricular, y sus componentes; y analizar qué aspectos de la gestión pedagógica, en maestros por un lado y directivos por otro, resultan favorables al cambio curricular en instituciones educativas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zurita Silva, Rossana María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144336
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambios curriculares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_03b4c141ae004a84df0f9a415c1232d3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144336
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Manrique Villavicencio, LileyaZurita Silva, Rossana María2015-10-15T00:52:41Z2015-10-15T00:52:41Z20152015-10-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/6320La presente investigación planteó como objetivos, analizar los conceptos gestión pedagógica y cambio curricular, y sus componentes; y analizar qué aspectos de la gestión pedagógica, en maestros por un lado y directivos por otro, resultan favorables al cambio curricular en instituciones educativas de educación básica. La investigación es cualitativa de tipo documental mixto, y se realizó a partir de una muestra de fuentes seleccionadas de las bases de datos Scopus, Dialnet y Redalyc; las dos últimas a través de Primo ExLibris. La técnica de investigación fue de análisis documental, por lo que se utilizó matrices para analizar comparativa y complementariamente los aportes de las fuentes seleccionadas. Tras el análisis de las fuentes seleccionadas, la investigación señala lo siguiente: La gestión pedagógica es medular en la gestión educativa pues aborda la gestión del aprendizaje y del currículo, y desde éstas se vincula a procesos de planificación, evaluación y acompañamiento. Se articula con la gestión escolar hacia la mejora y debe ser asumida por los directivos, quienes han de poseer liderazgo centrado en los aprendizajes. Los procesos de cambio curricular se generan al interior de la escuela o por reformas oficiales, surgen por demandas sociales vinculadas a cambios tecnológicos, ideologías, bajos resultados de aprendizaje; entre otras. Estas demandas generaron, en las escuelas, experiencias que en su desarrollo enfrentaron obstáculos lo que indica que se trata de procesos complejos. Se reconoce a directivos y docentes como agentes de cambio, que comparten una serie de cualidades y funciones, vinculadas al interés por mejorar los resultados de aprendizaje. La gestión pedagógica en procesos de cambio curricular debe contar con una comunidad educativa comprometida, clima institucional favorable, liderazgo distribuido, capacitación docente; y estructura y políticas institucionales de respaldo y sostenibilidad al proceso. Por otro lado, si las condiciones del centro lo permiten, se sugiere el uso de tecnología y la evaluación y asesoría externa.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Cambios curriculareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Gestión pedagógica vinculada a los procesos de cambio curricular en educación básicainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Educación con mención en CurrículoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEducación con mención en Currículo191327https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144336oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1443362024-08-19 11:13:26.808http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Gestión pedagógica vinculada a los procesos de cambio curricular en educación básica
title Gestión pedagógica vinculada a los procesos de cambio curricular en educación básica
spellingShingle Gestión pedagógica vinculada a los procesos de cambio curricular en educación básica
Zurita Silva, Rossana María
Cambios curriculares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Gestión pedagógica vinculada a los procesos de cambio curricular en educación básica
title_full Gestión pedagógica vinculada a los procesos de cambio curricular en educación básica
title_fullStr Gestión pedagógica vinculada a los procesos de cambio curricular en educación básica
title_full_unstemmed Gestión pedagógica vinculada a los procesos de cambio curricular en educación básica
title_sort Gestión pedagógica vinculada a los procesos de cambio curricular en educación básica
author Zurita Silva, Rossana María
author_facet Zurita Silva, Rossana María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Manrique Villavicencio, Lileya
dc.contributor.author.fl_str_mv Zurita Silva, Rossana María
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cambios curriculares
topic Cambios curriculares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación planteó como objetivos, analizar los conceptos gestión pedagógica y cambio curricular, y sus componentes; y analizar qué aspectos de la gestión pedagógica, en maestros por un lado y directivos por otro, resultan favorables al cambio curricular en instituciones educativas de educación básica. La investigación es cualitativa de tipo documental mixto, y se realizó a partir de una muestra de fuentes seleccionadas de las bases de datos Scopus, Dialnet y Redalyc; las dos últimas a través de Primo ExLibris. La técnica de investigación fue de análisis documental, por lo que se utilizó matrices para analizar comparativa y complementariamente los aportes de las fuentes seleccionadas. Tras el análisis de las fuentes seleccionadas, la investigación señala lo siguiente: La gestión pedagógica es medular en la gestión educativa pues aborda la gestión del aprendizaje y del currículo, y desde éstas se vincula a procesos de planificación, evaluación y acompañamiento. Se articula con la gestión escolar hacia la mejora y debe ser asumida por los directivos, quienes han de poseer liderazgo centrado en los aprendizajes. Los procesos de cambio curricular se generan al interior de la escuela o por reformas oficiales, surgen por demandas sociales vinculadas a cambios tecnológicos, ideologías, bajos resultados de aprendizaje; entre otras. Estas demandas generaron, en las escuelas, experiencias que en su desarrollo enfrentaron obstáculos lo que indica que se trata de procesos complejos. Se reconoce a directivos y docentes como agentes de cambio, que comparten una serie de cualidades y funciones, vinculadas al interés por mejorar los resultados de aprendizaje. La gestión pedagógica en procesos de cambio curricular debe contar con una comunidad educativa comprometida, clima institucional favorable, liderazgo distribuido, capacitación docente; y estructura y políticas institucionales de respaldo y sostenibilidad al proceso. Por otro lado, si las condiciones del centro lo permiten, se sugiere el uso de tecnología y la evaluación y asesoría externa.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-10-15T00:52:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-10-15T00:52:41Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-10-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6320
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6320
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639111606599680
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).