Supervivencia a corto plazo de pacientes con cirrosis hepática, de reciente diagnóstico, de acuerdo al estado nutricional en un hospital general del tercer nivel en Lima-Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la mortalidad a corto plazo de pacientes con Cirrosis Hepática de reciente diagnostico en función a su estado nutricional. Diseño: Estudio descriptivo prospectivo longitudinal y analítico. Ámbito del estudio: Hospital Cayetano Heredia. Sujetos de estudio: Pacientes mayores de 18...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Ramos, Josue Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6965
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/6965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirrosis Hepática -- Mortalidad
Cirrosis Hepática -- Diagnóstico
Estado Nutricional
Epidemiología Descriptiva
Estudios Prospectivos
Estudios Longitudinales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la mortalidad a corto plazo de pacientes con Cirrosis Hepática de reciente diagnostico en función a su estado nutricional. Diseño: Estudio descriptivo prospectivo longitudinal y analítico. Ámbito del estudio: Hospital Cayetano Heredia. Sujetos de estudio: Pacientes mayores de 18 años con diagnostico reciente de Cirrosis Hepática. La cirrosis hepática será definida de acuerdo a antecedentes, hallazgos clínicos, resultados de estudios laboratoriales, imágenes, hallazgos endoscópicos y/o histológicos. Se reclutaran pacientes que acudan a consultorio externo de Gastroenterología entre el periodo Enero 2017-Diciembre 2017. Instrumentalización: Ficha de consentimiento informado para seguimiento y Ficha de recolección de datos. Determinaciones: Se realizará un análisis de supervivencia tipo Kaplan Meier a seis meses de seguimiento, considerando como variable resultado la mortalidad por cualquier causa, además también se empleara el método de Log-Rank para evaluar la mortalidad entre los grupos, por último el Análisis Estadístico se elaborara utilizando el Software STATA versión 13.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).