Lesión de vía biliar en colecistectomía laparoscópica en Latinoamérica: revisión de literatura publicada las dos últimas décadas
Descripción del Articulo
Contexto: La colecistectomía laparoscópica es el manejo quirúrgico estándar en colecistitis sintomáticas en adultos y una de las complicaciones más graves de este procedimiento es la lesión biliar. Objetivo: Describir la incidencia reportada de lesión de vía biliar en pacientes adultos con diagnósti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16531 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16531 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colecistectomía Laparoscópica Incidencia Latinoamérica Lesión Vía Biliar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
Sumario: | Contexto: La colecistectomía laparoscópica es el manejo quirúrgico estándar en colecistitis sintomáticas en adultos y una de las complicaciones más graves de este procedimiento es la lesión biliar. Objetivo: Describir la incidencia reportada de lesión de vía biliar en pacientes adultos con diagnóstico de colecistitis aguda y crónica sometidos a colecistectomía laparoscópica en países latinoamericanos durante el periodo 2001-2021. Análisis de la evidencia: La búsqueda se realizó en las bases de datos SciELO, LILACS y PubMed usando las palabras clave “Colecistectomía, Laparoscópica” y “Lesión de vía biliar”. Además, se añadió un artículo por referencia de expertos y 6 artículos de literatura gris. Se descartaron estudios por criterios de exclusión y se calculó el promedio de lesiones de vía biliar y su mortalidad mediante Google Sheets. Conclusión: De los 28 artículos seleccionados de 11 países y 62 246 pacientes, la incidencia encontrada fue de 0,36% y una mortalidad de 9,90%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).