Influencia de polimorfismos genéticos del citocromo CYP3A4, CYP2C9 y sus transportadores en la respuesta al tratamiento hipolipemiante con estatinas en pacientes con infarto agudo de miocardio tratados en la Unidad Coronaria del Hospital Nacional Arzobispo Loayza

Descripción del Articulo

El presente estudio buscar identificar si la respuesta al tratamiento con estatinas y su efecto a nivel sistémico en la reducción de los niveles de colesterol, en sus diversas iso formas, está influenciado por la presencia o ausencia de polimorfismos a nivel de los citocromos encargados del metaboli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Raygada, Mauricio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polimorfismo Genético
Inhibidores de Hidroximetilglutaril-CoA Reductasas -- Uso Terapéutico
Infarto del Miocardio -- Terapia
Estudios Prospectivos
Estudios de Cohortes
Hospital Nacional Arzobispo Loayza (Lima). Unidad Coronaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio buscar identificar si la respuesta al tratamiento con estatinas y su efecto a nivel sistémico en la reducción de los niveles de colesterol, en sus diversas iso formas, está influenciado por la presencia o ausencia de polimorfismos a nivel de los citocromos encargados del metabolismo de las mismas y determinar si esta característica puede definirse como factor de riesgo para una menor respuesta terapéutica en el manejo del infarto agudo al miocardio. Las estatinas cumplen un rol fundamental en el tratamiento de la enfermedad coronaria, no existe ningún trabajo en nuestra realidad sobre las características fármaco genéticas en nuestra población en cuanto al uso de estatinas, siendo este el primero en plantear esta interrogante. Mediante una cohorte prospectiva de pacientes ingresados en la UCI COR del Hospital Nacional Arzobispo Loayza con infarto agudo al miocardio se busca identificar la presencia o no de los polimorfismos, así como los niveles al ingreso de colesterol total, hdl y ldl , y mediante una asociación de riesgo identificar si estas variables juegan un rol importante en la prevención secundaria del infarto agudo al miocardio y en el control de la dislipidemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).