Efecto del uso de estatinas en la tasa de complicaciones por COVID-19: una revisión de alcance

Descripción del Articulo

Introducción: El SARS-CoV-2 es el virus causante de la actual pandemia de COVID-19 y sigue siendo un problema importante de salud pública. Las estatinas son medicamentos utilizados para tratar las dislipidemias y se considera que podrían tener un rol importante en el pronóstico de COVID-19. Objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Antunez De Mayolo, Nicolas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Inhibidores de Hidroximetilglutaril-CoA Reductasas
Pronóstico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Introducción: El SARS-CoV-2 es el virus causante de la actual pandemia de COVID-19 y sigue siendo un problema importante de salud pública. Las estatinas son medicamentos utilizados para tratar las dislipidemias y se considera que podrían tener un rol importante en el pronóstico de COVID-19. Objetivos: Resumir la evidencia disponible sobre el efecto del uso de estatinas en la tasa de complicaciones de pacientes adultos hospitalizados por COVID-19. Materiales y métodos: Se realizará una revisión de alcance (scoping review) en la cual se detallan los criterios de inclusión de los artículos que serán incluidos y posteriormente la información será recolectada en una base de datos, así como analizada posteriormente. Conclusiones: En conclusión, las estatinas podrían ofrecer un efecto protector en pacientes hospitalizados por COVID-19, lo que resalta la necesidad de una revisión exhaustiva que evalúe su impacto en complicaciones clave y guíe decisiones terapéuticas para optimizar el manejo clínico, especialmente en pacientes con condiciones subyacentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).