Percepción estética de la posición de los labios post tratamiento de ortodoncia en miembros de la Sociedad Peruana de Ortodoncia en el 2024

Descripción del Articulo

Introducción: Muchos estudios han documentado que la estética y la armonía facial, y en particular, la posición de los labios es uno de los objetivos clave del tratamiento y mejoría en la calidad de vida entre las personas que buscan tratamiento de ortodoncia. La posición anteroposterior de los labi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Calderon, Mair Nicolas
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción Estética
Posición de Labios
Línea Estética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: Muchos estudios han documentado que la estética y la armonía facial, y en particular, la posición de los labios es uno de los objetivos clave del tratamiento y mejoría en la calidad de vida entre las personas que buscan tratamiento de ortodoncia. La posición anteroposterior de los labios y otras características dentofaciales son fundamentales en la evaluación de la estética facial natural de las personas. Objetivo: Evaluar la percepción estética de la posición de los labios post tratamiento de ortodoncia en miembros de la Sociedad Peruana de Ortodoncia durante el año 2024. Materiales y métodos: El estudio será de tipo observacional, descriptivo y transversal. Se seleccionarán radiografías cefalométricas laterales estrictas postratamiento de pacientes del Servicio de Ortodoncia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, y se realizarán los trazados de las siluetas del perfil de tejidos blandos de cada una. Se empleará la línea estética de Ricketts para medir la posición de los labios. Los trazados serán escaneados y debajo de cada uno se colocará una escala visual análoga (E.V.A.), representada por una línea que irá de 0 a 100 mm. Cada evaluador realizará una marca en dichas escalas, según su percepción estética de la posición de los labios. Se elaborará una tabla descriptiva que incluirá las variables de sexo (frecuencia absoluta y relativa), edad (frecuencia absoluta y relativa), y años de experiencia (frecuencia absoluta y relativa). Se usará la prueba t de Student y el análisis de varianza (ANOVA) y un nivel de confianza del 95% y p<0.05. Conclusiones: Del trabajo académico se concluye que, de desarrollarse, corroboraría la importancia de evaluar la posición de los labios como una de las claves en la planificación del tratamiento de ortodoncia, y en su posterior ejecución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).