Percepción estética de la relación entre la posición anteroposterior y vertical del mentón y la posición anteroposterior de los labios por parte de residentes de ortodoncia, cirugía maxilofacial, odontólogos generales y laicos en el Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la percepción estética de la relación entre la posición anteroposterior y vertical del mentón y la posición anteroposterior de los labios por parte de residentes de ortodoncia, cirugía maxilofacial, odontólogos generales y laicos en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chinizaca Veloz, Williams Marcelo, Esparza Cancino, Vannessa
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15463
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción Estética
Protrusión
Retrusión
Proyección de Labio
Proyección del Mentón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la percepción estética de la relación entre la posición anteroposterior y vertical del mentón y la posición anteroposterior de los labios por parte de residentes de ortodoncia, cirugía maxilofacial, odontólogos generales y laicos en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Metodología: La fotografía de perfil de una modelo de sexo femenino fue modificada en Photoshop. El punto Gn’ se movió a intervalos de 10 mm anteroposteriormente y 10 mm verticalmente, y en consecuencia se desarrollaron ocho tipos faciales. A partir de cada tipo facial, se construyeron 3 perfiles labiales moviendo los labios 3 mm en dirección anteroposterior. Se obtuvo un total de 24 perfiles faciales modificados. Para determinar la posición labial que más favorece a cada perfil, se aplicó una encuesta virtual a residentes, odontólogos generales y laicos del Centro Dental Docente-UPCH. Se analizaron los resultados mediante la prueba de Kruskal-Wallis, con una significancia estadística de p < 0.05 y un nivel de confianza del 95%. Resultados: La retrusión labial favoreció significativamente al patrón cara corta. La protrusión y retrusión del mentón vertical promedio tuvieron como posiciones labiales compensatorias a la protrusión y la retrusión labial, respectivamente. Para los tipos faciales “mentón protruido + cara corta”, “mentón retraído + cara corta”, “mentón protruido + cara larga” y “mentón retraído + cara larga”, la posición labial preferida fue la posición normal. Conclusiones: La posición labial tiene más importancia para los clínicos que para los laicos. La percepción del atractivo facial sí difiere según el grado de preparación académica del evaluador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).