Evaluación de la forma y tamaño del mentón en diferentes maloclusiones esqueléticas en pacientes del Servicio de Ortodoncia y Ortopedia del Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo 2023- 2024
Descripción del Articulo
Introducción: El mentón, una característica única del ser humano, juega un papel crucial en la estética facial. Su tamaño y forma, influenciados por factores como sexo, edad y raza, son objeto de estudio en diversas disciplinas. Investigaciones sugieren que un mentón armonioso se asocia con un rostr...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15738 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15738 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mentón Maloclusión Forma Tamaño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Introducción: El mentón, una característica única del ser humano, juega un papel crucial en la estética facial. Su tamaño y forma, influenciados por factores como sexo, edad y raza, son objeto de estudio en diversas disciplinas. Investigaciones sugieren que un mentón armonioso se asocia con un rostro atractivo, y deformidades en su altura o forma pueden requerir intervención quirúrgica. En odontología, el tamaño y forma del mentón son considerados en tratamientos estéticos, ya que afectan la percepción de atractivo facial. Estudios previos relacionan el grosor del mentón con maloclusiones esqueléticas. El mentón es un punto anatómico único moderno en los seres humanos y es determinante en el perfil facial juega un rol importante en la ortodoncia. Por lo tanto, se plantea investigar la diferencia en forma y tamaño del mentón en diferentes maloclusiones esqueléticas en pacientes del centro dental docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo 2023-2024. Objetivo: Evaluar la forma y tamaño del mentón en diferentes maloclusiones esqueléticas en pacientes del servicio de ortodoncia y ortopedia del Centro Dental Docente De La Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo 2023- 2024. Materiales y métodos: Esta investigación es de tipo observacional, descriptivo y retrospectivo. El diseño empleado está basado en la recolección de información de las historias clínicas, con selección no probabilística por conveniencia. Los datos se recolectarán de radiografías cefalométricas tomadas en el periodo del 2023-2024 y se medirán la forma y tamaño del mentón bajo puntos anatómicos. Estos datos se registrarán en fichas específicas para facilitar el análisis comparativo. Conclusiones: Evaluar el mentón en maloclusiones esqueléticas es crucial para diagnósticos precisos y tratamientos que logren rostros armoniosos. Futuros estudios con tomografías y otros planos aportarían parámetros específicos y enriquecerían en el campo de ortodoncia y cirugía maxilofacial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).