Evaluación de la validez de constructo de la escala de ansiedad de Lima de 20 Ítems (EAL-20) Aplicada en una muestra de estudiantes de una facultad de medicina en Lima, Perú
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: Actualmente existen varios instrumentos para identi - car individuos con sintomatología ansiosa; sin embargo, muy pocos han sido validados en poblaciones latinoamericanas como la peruana. OBJETIVO: Evaluar la validez de constructo de la Escala de Ansiedad de Lima de 20 Ítems (EAL-20) e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12698 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12698 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | escala de ansiedad estudiantes Lima, Perú |
| Sumario: | INTRODUCCIÓN: Actualmente existen varios instrumentos para identi - car individuos con sintomatología ansiosa; sin embargo, muy pocos han sido validados en poblaciones latinoamericanas como la peruana. OBJETIVO: Evaluar la validez de constructo de la Escala de Ansiedad de Lima de 20 Ítems (EAL-20) en alumnos de medicina. La EAL-20 proviene de la Escala de Ansiedad de Lima de 130 Ítems (EAL-130) que evalúa sin tomatología ansiosa de diverso tipo. La EAL-20 consta de un conjunto de 20 ítems que explican más de 90% de la varianza del puntaje total de la EAL-130 y tiene 4 dimensiones: ansiedad física, fobia social, ansiedad psíquica y agorafobia. METODOLOGÍA: Se aplicó la EAL-20 a 457 estudi antes de tercer a sexto año de la Carrera de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Se evaluó la consistencia interna de la escala mediante el alfa de Cronbach y la validez estructural a través de un análi sis factorial exploratorio de matrices de correlaciones policóricas. RESULTADOS: El alfa de Cronbach fue 0.8140. En el análisis factorial se identi có una estructura de 2 dimensiones: una relacionada con fobias (especialmente fobia social) y otra con síntomas psíquicos / pánico. El ítem que evalúa miedo a la altura no guarda una relación adecuada con el resto de la escala, mientras que el ítem que evalúa escalofríos se rela ciona más con una dimensión que no le corresponde. CONCLUSIÓN: La EAL-20 muestra una adecuada validez de constructo, aunque se podría recomendar la eliminación del ítem que evalúa miedo a la altura para su aplicación en poblaciones donde la mayor parte de los evaluados no presentan sintomatología ansiosa importante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).